
Las mediciones se hacen tanto de forma automática como manual. La recogida de datos manual se aplica para medir el paso de personas a pie o de algunos tipos de vehículo que no queda bien registrado con los tradicionales sistemas de recuento automático, conocidos por consistir en unos cables sobre la calzada.
En concreto, se hace un recuento manual a trece puntos de la red viaria del municipio, mientras que el automático se realiza a quince puntos. Una parte corresponden a viales de gran capacidad y donde hay un tráfico intenso. Otros puntos monitorizados no son tan evidentes, pero se venden detectando volúmenes de tráfico más altos de los esperables. En todos los casos, se trata de tener datos reales y actualizados para poder planificar medidas.
Los trabajos son realizados por la empresa Doyma, los trabajadores de la que debidamente acreditados.
El futuro plan de movilidad sostenible incluirá acciones de mejora del transporte público, de incremento de la seguridad vial y de mejora del espacio urbano. Pero también buscará una movilidad más eficiente, que contribuya a un tráfico más fluido, que permita todos desplazarse con más rapidez y comodidad, reduciendo a la vez los movimientos que no aportan ventajas y que suponen un coste ambiental, social o económico para el conjunto de la sociedad.
Fuente: Ayuntamiento de Calafell