Quantcast
Channel: ATM Camp de Tarragona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Aprobado provisionalmente el PDU para la implantación de una terminal intermodal de mercancías en el Polígono de la Gran Industria

$
0
0
La Comisión territorial de Urbanismo de Tarragona ha aprobado provisionalmente el Plan Director Urbanístico ( PDU ) que delimita la futura central intermodal de mercancías de BASF en los municipios de La Canonja y Reus al ámbito del polígono de la Gran Industria .



La empresa BASF, ubicada en el Polígono de la Gran Industria , es, junto con Mercabarna , la única con más de 60 hectáreas de superficie que no tiene actualmente conexión directa con una línea de ferrocarril. Es por ello que la compañía solicitó al Departament de Territori i Sostenibilitat que impulsara el planeamiento urbanístico para implantar una terminal intermodal de mercancías en un área situada entre los municipios de La Canonja y Reus .



El PDU de delimitación fue aprobado inicialmente el pasado mes de julio y después se sometió a información pública. Ahora ha recibido su aprobación provisional , una vez incorporadas las prescripciones que se han estimado. Una vez el Plan sea visto por la Comisión de Política Territorial y de Urbanismo de Cataluña, será aprobado definitivamente por el conseller de Territori i Sostenibilitat .



La terminal que impulsa BASF beneficiará también a otras industrias del mismo polígono, de entre 20 y 50 hectáreas de superficie, que también carecen de esta salida ferroviaria para sus mercancías. Hay que tener en cuenta que el 25% de la producción petroquímica de España tiene su origen en el polígono tarraconense .



El Plan de infraestructuras del transporte de Cataluña ( PITC ) tiene como objetivo alcanzar una cuota de tráfico de mercancías por ferrocarril del 10% en el año 2026. Para ello, establece una relación de plataformas logísticas y terminales de iniciativa pública que se consideran estratégicas y prevé que se complementen con las que desarrolle la iniciativa privada a través de los mecanismos urbanísticos existentes.



Los terrenos donde se construirá la estación intermodal, además, están calificados de suelo urbano y el Pla territorial del Camp de Tarragona considera el Polígono de la Gran Industria como área especializada de uso industrial y/o logístico .



Los terrenos donde se construirá esta infraestructura son paralelos a la línea ferroviaria de Renfe Madrid-Portbou por Barcelona y también en la vía del futuro Corredor Mediterráneo .



El PDU integra y coordina las actuaciones territoriales, ferroviarias y viarias necesarias para hacer realidad la central intermodal . Así, por ejemplo, incluye una reserva de suelo para conectar la terminal de BASF con el Corredor. Igualmente, el Plan contempla la mejora de las conexiones del Polígono petroquímico sur con la carretera N -340, un nuevo apartadero ferroviario y zonas logísticas y equipamientos .



El proyecto básico prevé una capacidad de ocho trenes diarios con capacidad para mover 530 contenedores de mercancías clasificadas y 675 no clasificadas. Todo ello, supone una capacidad anual para 65.000 contenedores.



Fuente: Departament de Territori i Sostenibilitat


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Trending Articles