
PARTICIPACIÓN. La carrera ha contado con la colaboración•ración de 26 participantes aportados por los Ayuntamientos de Altafulla, Salou, Tarragona, Valls y El Vendrell, de la ATM del Camp de Tarragona, de la asociación PTP, del Club Ciclista de Salou y los Transportes Públicos del Priorat y Domènech SL. La lluvia intensa caída a lo largo de la mañana ha hecho retirar de la circulación varios medios de transporte que incluso habían iniciado sus rutas, como la persona a caballo desde Altafulla, o las bicicletas desde Altafulla y Salou. También hay que remarcar la inclusión de una ruta interurbana que no ha tenido Tarragona como destino final y que se ha celebrado sobre un ámbito no metropolitano, el Priorat
UN AÑO PARA CELEBRAR MEJORAS. En cuanto al transporte público conviene destacar tres importantes novedades que este año han dado la vuelta la oferta del Camp de Tarragona y que han sido incluidas en la carrera de transportes: los nuevos servicios de bus Expres.cat e1 (Tarragona - Torredembarra -El Vendrell) y e2 (Tarragona - Valls), los nuevos servicios de Cercanías ferroviarias RT1 (Tarragona - Reus) y RT2 (L'Arboç - L'Hospitalet de l'Infant), y la inclusión de los servicios de regionales y cercanías al sistema tarifario integrado de la ATM. Estas mejoras, implantadas por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, han tenido los siguientes efectos en la carrera:
• Gracias a la integración tarifaria, se ha producido un abaratamiento del coste que pagan los usuarios para utilizar el tren en comparación con el vehículo privado, otorgándose así más ventajas a la movilidad sostenible. En los trayectos del ámbito de una zona, el precio del billete ha pasado de 2,5 € con billete sencillo o € 2,04 con Bono expres de Renfe a tan solo € 0,98 con billete integrado T-10 / 30 de la ATM, que además incluye la posibilidad de transbordos gratuitos en una hora y cuarto. Se trata de descuentos superiores al 50% respecto al año anterior.
• Más oferta a los ejes ferroviarios por donde pasan las nuevas líneas de Cercanías, con una oferta más competitiva con el vehículo privado respecto al año anterior. En el caso de la línea RT1 Reus - Tarragona, el incremento de oferta ha sido del 36% en día laborable.
• Gracias a la implantación de los servicios Expres.cat, mejora de frecuencias y los tiempos de viaje por autobús y en consecuencia su competitividad relativa con el vehículo privado.
• La mejora de frecuencias de los trenes también se ha combinado con la reciente ampliación y mejora de los servicios de la EMT para acceder a la estación de Cercanías de Tarragona, a través de las líneas 21, 23 y 41, en el marco del plan de movilidad puesto en marcha por el Ayuntamiento de la ciudad.
En cuanto la comparativa, cabe mencionar lo siguiente:
• Consumo energético / Emisiones de CO2. El CO2 es un gas no tóxico de efecto invernadero relacionado directamente con el cambio climático y sus emisiones son proporcionales a la quema de los combustibles, ya sea a los motores de explosión de los vehículos o en las centrales térmicas. Teniendo en cuenta el ciclo total de la energía (desde su estado en la naturaleza -energía primaria-) las emisiones de CO2 del turismo diesel han sido más del doble respecto de un autobús y diez veces superiores a los trenes eléctricos de Renfe. Los vehículos ligeros electrificados (bici y moto) y los trenes regionales son los transportes motorizados con menos energía primaria consumida. En cuanto el coche híbrido es la mejor opción en cuanto coches con motor de combustión interna.
• Costes económicos. Por primera vez, todas las rutas del transporte público se han podido cubrir con el tarifario integrado de la ATM, ya fueran de tren o bus. Todas las rutas podían recorrer con billetes de una o dos zonas. El uso del coche, incluyendo € 2,5 en concepto de aparcamiento, amortización de la compra, mantenimiento e impuestos, ha resultado entre 4 y 12 veces más caro que ir con transporte integrado de la ATM. El precio por kilómetro varía según la ruta y las zonas utilizadas: en cuanto el transporte público oscila • entre los 5 y 35 céntimos por kilómetro, mientras que el coche diesel tiene un coste entre los 47 y los 133 céntimos. En cuanto la bicicleta sigue como el modo más asequible para ganar tiempo: los costes que se imputan son los de la amortización de la compra y los pequeños costes de mantenimiento.
• Emisiones de gases contaminantes en zona urbana: PM10 y NOx. Estos contaminantes urbanos se consideran tóxicos para el salud humana en elevadas concentraciones, ya que afectan al sistema cardiovascular y respiratorio. Las partículas inferiores a 10 micras (PM10) y los óxidos de nitrógeno (NOx), a diferencia del CO2, no sólo dependen de la cantidad de carburante quemada sino de la tecnología y filtros del motor. Los vehículos diesel, que tienen como principal ventaja la reducción del consumo de carburante y consecuente reducción de gases de CO2, tienen como desventaja una superior emisión de partículas PM10 y de NOx.
• Tiempo de viaje. La lluvia no ha perjudicado los tiempos habituales del vehículo privado mientras que algunas relaciones en transporte público se han resentido por este factor. En cualquier caso las diferencias entre transporte público y privado no han sido superiores a los 15 minutos a seis de las nueve rutas. En cuanto el servicio de Cercanías ferroviarias, ha dado buenos tiempos de viaje allí donde no se han sufrido retrasos, sobre las rutas desde Altafulla, Reus, Salou hasta Tarragona. La ruta desde Cambrils ha sufrido considerables retrasos debido a la respuesta de la infraestructura ferroviaria costera en vía única (tramo Tarragona - L'Hospitalet de l'Infant) ante la lluvia. Los servicios Expres.cat han obtenido buenas posiciones desde Valls hasta Tarragona pero no desde el Vendrell hasta Tarragona, donde ha sufrido los efectos de congestión urbana al paso por Torredembarra. Sin embargo, los servicios de bus desde Marçà Estación hasta Falset, y desde Vila-seca hasta Tarragona han obtenido buenos tiempos de viaje.
Los asistentes a la carrera han sido obsequiados con un pequeño refrigerio y una T-10 integrada con 10 viajes a realizar hasta el próximo cambio de tarifas, un abanico y llaveros de la Semana de la Movilidad.
Fuente: PTP y ATM