Quantcast
Channel: ATM Camp de Tarragona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

La Generalitat aprueba un sistema de etiquetado verde de los vehículos

$
0
0
La Generalitat aprueba un sistema de etiquetado verde de los vehículos
El conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, anunció hoy en París, en el marco de la Cumbre del Cambio Climático (COP21), que la Generalitat ha creado un sistema de etiquetado verde de los vehículos en función de la contaminación que producen. Teniendo en cuenta que, en nuestro país, el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) tienen su origen en el transporte, y de la alta incidencia de este sector en la contaminación local, se consideró necesario actuar para favorecer los vehículos más limpios.



La Comisión Rectora del Plan de Actuación de Mejora de la Calidad del Aire (PAMQA2020) en la conurbación de Barcelona ya ha aprobado los criterios técnicos para determinar los vehículos limpios y su certificación de calidad del aire. Esta certificación se establece como una herramienta voluntaria donde los propietarios y titulares de vehículos deben poder tener acceso con medios telemáticos. En concreto, lo harán a través del portal EcoviaT, gestionado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Este portal dispone, desde el año 2012, de un sistema de descuentos que, en función del peaje, es del 30% para los vehículos con bajas emisiones y del 40% para los ocupados por 3 o más personas. Desde septiembre pasado, los coches eléctricos tienen una bonificación del 100%. Los nuevos criterios ajustarán los descuentos de forma más concreta en función de las emisiones, no sólo de CO2, sino también de los contaminantes locales, como los óxidos de nitrógeno (NOx), y se incorporarán todos los vehículos, no sólo los turismos.



Ventajas de las etiquetas



Conocer el nivel de emisiones del vehículo a través de una identificación visual facilitará a las administraciones, tanto locales como autonómica, aplicar políticas de gestión de la movilidad que permitan mejorar la calidad del aire que respiramos, de acuerdo con sus competencias. De esta manera, los municipios podrán, por ejemplo, aplicar bonificaciones en los aparcamientos para los coches considerados más limpios, o restringir los accesos a los más contaminantes, o bien incentivar el uso de vehículos limpios en las zonas urbanas de atmósfera protegida ( ZUAP). Por su parte, la Generalitat incorporará estos criterios en la bonificación de los peajes que gestiona, situados en buena parte a la conurbación de Barcelona, ​​y en el acceso de estos vehículos en los carriles BUS-VAO-ECO. También los podrá utilizar en la gestión del tráfico durante los episodios ambientales de contaminación.



La clasificación de los vehículos



El criterio técnico para la determinación de los vehículos limpios consta de 2 apartados: un primer para turismos y furgonetas y un segundo apartado para los camiones, autocares y autobuses. En todos los casos la certificación de calidad del aire de los vehículos consta de 2 categorías para los vehículos considerados limpios (ECO eléctrico y ECO) y 6 categorías adicionales para el resto de vehículos.



Las 8 categorías de la certificación de calidad del aire de los vehículos se establecen en función de su potencial contaminante de la atmósfera por óxidos de nitrógeno (NOX) y partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10), y teniendo en cuenta las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Cada categoría de vehículos se identificará con un número y color específico.





Entrada en vigor



El sistema entrará en vigor el primer trimestre de 2016 -cuando se apruebe la modificación del decreto que regula los descuentos por los peajes de la Generalitat- para los turismos y furgonetas considerados limpios. Se trata de los ECO eléctricos (vehículos eléctricos puros y de hidrógeno eléctricos de autonomía extendida, eléctricos híbridos enchufables con 40 km de autonomía, y de hidrógeno) y los ECO (vehículos de gas natural, GLP o biogás bajo la normativa europea de emisiones EURO 5 o superior, con emisiones de NOX iguales o inferiores a 60 mg / km y emisiones de CO2 inferiores a 140 g / km, y las mismas condiciones para los vehículos de gasolina y diesel, excepto las emisiones de CO2, que deberán ser inferiores a 100 g / km).



El resto de etiquetas comenzarán a funcionar a partir de septiembre de 2016.





El objetivo: Reducir las emisiones de contaminantes locales (NOx y PM10) y de gases de efecto invernadero (CO2)



El tráfico rodado es un elemento clave en la movilidad de nuestra sociedad y al mismo tiempo es la principal fuente de contaminación por partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10) y óxidos de nitrógeno (NOX), que superan los límites legislados en la conurbación de Barcelona. Estas partículas finas y los óxidos de nitrógeno aportan más del 50% del total de las emisiones generadas en este ámbito. En cuanto a los entornos urbanos y en las zonas residenciales cercanas a ejes viarios de elevada intensidad de tráfico, el parque de vehículos contribuye en más del 85% a la contaminación. Es por ello que se ha determinado del todo necesario diseñar políticas públicas que orienten a la racionalización del uso del parque de vehículos e incentivar un modelo de renovación para reducir las emisiones en los entornos más vulnerables.



El PAMQA2020 contiene diversas medidas relacionadas con políticas de incentivo para la renovación del parque de vehículos. En este sentido, aprueba unos criterios de emisiones máximas para los contaminantes NOX, PM10 y CO2, que se pasan a generalizarse también como criterio para incentivar el uso de vehículos limpios.



Fuente: Departament de Territori i Sostenibilitat

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Trending Articles