
La carrera ha comparado bus y coche en todas las rutas y se ha añadido la bicicleta desde Altafulla, Mont-roig del Camp y Torredembarra. Desde Altafulla la participación de las dos ruedas se ha dividido entre bicicletas en pelotón, bicicleta eléctrica y bicicleta solar. Los trenes se han añadido a la comparativa desde Altafulla, Salou y el Vendrell.
Resultados de la carrera
Las diferencias de tiempo de viaje entre coche y transporte público han sido inferiores a los 12 minutos a la mitad de las rutas: Altafulla, La Canonja, el Vendrell, Vila-seca, urbana de Tarragona y Marçà-Falset. El tren ha mejorado los tiempos de viaje "puerta a puerta" respecto del autobús a pesar de la relativa llunyanita de la estación de Tarragona a las rutas de Salou y Altafulla. Desde el Vendrell el transbordo en Sant Vicenç de Calders ha penalizado fuertemente el tiempo de viaje frente el coche y el bus. La única ruta donde el transporte público ha obtenido mejores tiempos de viaje que el coche ha sido el autobús del Vendrell. Desde Montroig del Camp el usuario del transporte público ha tenido que combinar dos autobuses, el primero de ellos, entre Montroig y Reus, ha salido con 17 minutos de retraso.
Cabe destacar también los muy buenos resultados de las bicicletas. Al caso de Altafulla han igualado al tren, sólo 11 minutos después de la llegada del coche. Con carácter más deportivo, la bicicleta desde Mont-roig del Camp ha tardado sólo 7 minutos más que el coche. Desde Torredembarra la bici sólo tardó 18 minutos más que el coche.
En cuanto los costes, el coste de mantener y hacer circular el vehículo a las rutas propuestas ha costado entre 9,38 y 15,10 veces más caro que el transporte público en las rutas interurbanas, y entre 1,35 y 1,44 más caro en las rutas urbanas.
En cuanto las emisiones de gases invernadero, el coche diesel ha emitido aproxiadament el doble de CO2 que el autobús y 10-12 veces más que el tren eléctrico, considerando toda la cadena energética.
Fuente: PTP