
Este nivel de utilización se debe al hecho de disponer de cargas rápidas, cuando los puntos de carga de municipios cercanos ofrecen. También se explica por el hecho de aparecer en los principales mapas que identifican aqusets puntos, sobre todo el del Instituto Catalán de la Energía y el Electromaps. De hecho, la mayor parte de cargas reaitzades son de la modalidad rápida.
El Ayuntamiento de Calafell dispone de dos puntos. Uno, ubicado en el aparcamiento del mercado municipal de Calafell (con acceso por la carretera del Sanatorio). El otro, en el aparcamiento del antiguo hotel Seguro, en la carreterta de Barcelona (esquina con la calle Apeadero). Ambos son puntos de suministro de carga rápida, con una potencia de hasta 55 kW, aunque también ofrecen cargas de menor potencia .. Pueden recargar sólo vehículos eléctricos, es decir propulsados exclusivamente con energía eléctrica. No son aptos para vehículos híbridos no enchufables o los que usan algún combustible fósil.
La carga es gratuita, obteniendo una tarjeta que hay que conseguir a cualquiera de las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano. Hay que presentar la ficha técnica del vehículo y el justificante del pago del impuesto de circulación en Calafell. Allí mismo se recibirá la tarjeta, con un número ilimitado de horas de recarga. La tarjeta también es gratuita.
La misma tarjeta permite ir a cargar gratuitamente a los puntos a otros municipios de Cataluña, asociados a la Alianza de Municipios para la interoperatbilitat de las estaciones públicas de recarga rápida y semirrápida para usuarios de vehículo eléctrico. Los usuarios de estos municipios también pueden venir a cargar en Calafell. De este modo, se facilita que los vehículos eléctricos que circulan por Cataluña puedan disfrutar de una movilidad plena y que los usuarios dejen de acumular tarjetas para cargar a las diferentes instalaciones promovidas por los municipios de Cataluña.
Fuente: Ayuntamiento de Calafell