Quantcast
Channel: ATM Camp de Tarragona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Territori i Sostenibilitat mejora la oferta de transporte público entre el aeropuerto de Reus y los núcleos turísticos de la Costa Dorada y con Barcelona

$
0
0
Territori i Sostenibilitat mejora la oferta de transporte público entre el aeropuerto de Reus y los núcleos turísticos de la Costa Dorada y con Barcelona
El Departament de Territori i Sostenibilitat pondrá en servicio a partir de mañana sábado, 1 de junio, dos líneas de bus que comunicarán el aeropuerto de Reus con los principales núcleos turísticos de la Costa Dorada. El actual servicio de conexión del aeropuerto con la Costa Dorada se desdoblará y se crearán dos: uno que llegará hasta la Pineda y Salou y el otro que dará servicio a Port Aventura, Salou y Cambrils. De este modo, se incrementa la oferta hasta 130 expediciones a la semana para cada línea, que están coordinadas con los vuelos del aeropuerto. Esta oferta se mantendrá durante toda la temporada turística.



Hasta ahora, la temporada estival se cubría con 70 expediciones semanales de un servicio que cubría el trayecto desde el aeropuerto de Reus hasta los diversos puntos turísticos de la Costa Dorada: Pinar, Port Aventura, Salou y Cambrils, con un recorrido de 1 hora y 40 minutos. Con la reconfiguración del servicio y la creación de dos líneas se definen dos itinerarios independientes y más directos en las zonas de mayor afluencia de usuarios, con una reducción del tiempo de viaje de unos 40 minutos.

En cuanto al número de expediciones de las dos nuevas líneas, se incrementa hasta las 130 semanales por línea, coordinadas con los vuelos del aeropuerto, por lo que prácticamente se dobla la oferta actual. Estos servicios estarán operativos hasta el 30 de octubre.



Estas mejoras también van acompañadas de un importante incremento del servicio del bus que comunica el aeropuerto de Reus directamente con Barcelona. Por tanto, a partir de mañana y hasta el 30 de octubre, la oferta pasará a ser de 59 expediciones a la semana, coordinadas con los vuelos programados que tienen una mayor posibilidad de demanda con Barcelona. Durante los meses de julio y agosto, cuando hay más afluencia turística, se incrementarán más las expediciones a la semana, en función de los vuelos que lleguen.



El secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, ha manifestado que con este refuerzo de las conexiones "del aeropuerto de Reus dispondrá de la mayor conectividad en transporte público de toda su historia". Gavín ha explicado: "Hemos construido una oferta inteligente, adaptada a las necesidades de los usuarios, no sólo porque el tiempo de trayecto es mucho más competitivo sino también porque los horarios se han elaborado sobre la base de una demanda acreditada". Para Gavín, "el transporte público del Camp de Tarragona es una prioridad absoluta para el Gobierno y lo hemos demostrado con el pacto de los servicios ferroviarios que logramos hace más de un año. Desde el Departament de Territori i Sostenibilitat estamos poniendo la mejor oferta de transporte público que las comarcas de Tarragona han tenido nunca ".



Por otra parte, mañana también se inicia la mejora de la conexión entre la Costa Dorada y la Estación del Camp de Tarragona (ECT), en La Secuita, con el refuerzo de las expediciones y la mejora del recorrido de la actual línea. De manera similar al caso del aeropuerto, el servicio existente pasa por Pinar, Port Aventura, Salou y Cambrils y acaba configurando un servicio con un tiempo de recorrido de 1 hora y 45 minutos.



Para conseguir una oferta más competitiva, se divide el servicio en dos líneas diferentes: una hará el recorrido Pinar - Cap Salou - Salou -ECT; y la otra, Cambrils - Salou - Port Aventura - ECT. El tiempo del trayecto se reduce unos 45 minutos en ambos casos. Esta mejora va acompañada de un incremento de expediciones hasta llegar a las 168 expediciones / semana para cada línea, entre los meses de junio y septiembre.



Todo este paquete de mejoras forma parte del pacto territorial para impulsar las infraestructuras estratégicas y la movilidad del Campo de Tarragona, acordado con los ayuntamientos de Tarragona, Reus, Cambrils, Salou, Vila-seca y la Generalitat en abril del año pasado .



Fuente: Departament de Territori i Sostenibilitat

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Trending Articles