
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Salou es un instrumento de planificación de las políticas ya emprendidas por el Ayuntamiento, con el objetivo de definir estrategias de futuro que estén en consonancia con los principios de integración, participación y evaluación, el fomento de los modos de desplazamientos más sostenibles, a pie, bicicleta y transporte público, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando una mejor calidad de vida para todos los que residen, trabajan y desarrollan sus actividades en el municipio.
El PMUS es fruto de un trabajo técnico en el que colaboran la Autoridad Territorial de la Mobilidad (ATM), promoción económica y comercio, servicios: técnicos de arquitectura, planeamiento y gestión, informáticos y estadística y Policía Local; y también del consenso ciudadano, mediante la participación ciudadana. El periodo de vigencia del PMUS es de 6 años.
En la reunión de esta mañana se ha expuesto el diagnóstico de la movilidad en Salou y el análisis de la demanda, contemplando aspectos como el territorio, la ciudad, los desplazamientos, los peatones, la accesibilidad, las bicicletas, el transporte público, el vehículo privado y el aparcamiento, la distribución urbana de mercancías, y externalidades del transporte. También se ha hablado del futuro y del plan de acción que se desarrollará, teniendo en cuenta la visión estratégica de contribución a la salud y la calidad ambiental, con el desarrollo de un modelo de movilidad orientado a la ciudadanía, apoyando el progreso económico y social.
Para el alcalde es importante "tener un diagnóstico que sea muy clarificadora de qué es lo que tenemos en la actualidad, para llegar a unas propuestas concretas de mejora, tanto por los vehículos como para las personas", priorizándose las, sin embargo, a ellas.
Granados ha hecho referencia a cómo se están desarrollando las ciudades alrededor del mundo, "teniendo en cuenta la sostenibilidad", y "que el espacio público destinado a las personas gana terreno al espacio por los vehículos". En este sentido, Granados ha destacado "el caso de éxito" de la zona de Carles Buïgas, que restringió la circulación rodada hace dos años y que "ha logrado dinamizar su comercio y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, residentes y visitantes ".
Fuente: Ayuntamiento de Salou