Quantcast
Channel: ATM Camp de Tarragona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Territori impulsa una nueva resolución para adaptar el transporte público a las diferentes fases de desconfinament

$
0
0
Con el fin de adecuar la oferta de transporte público a la evolución previsible de la demanda en las diferentes fases de desescalada de la emergencia derivada del coronavirus SARS-CoV-2, Territorio y Sostenibilidad, en el marco del PROCICAT, ha impulsado una nueva resolución que recoge nuevas medidas de funcionamiento de los medios de transporte público. La resolución la han firmado el consejero de Interior, Miquel Buch, y la consejera de Salud, Alba Vergés.



Los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y los servicios ferroviarios que transcurren íntegramente por el territorio de Cataluña, tanto interurbanos como urbanos, incluidos los prestados en el Área Metropolitana de Barcelona, ​​tienen que ofrecer en cada momento el nivel de servicio en función de las necesidades específicas de cada corredor de movilidad y atendiendo especialmente a los momentos de demanda máxima, en el que la oferta se podrá reforzar respecto los porcentajes fijados.



Así, ante el aumento de la demanda en el transporte público que se prevé a partir del lunes la ATM de Barcelona, ​​en el ámbito del sistema tarifario integrado de Barcelona, ​​y, en el resto de Cataluña, el Departamento de Territorio y sostenibilidad, mediante la Dirección General de Transportes y Movilidad, de forma coordinada con las ATM de Tarragona, Lleida y Girona, y los operadores aplican, con carácter orientativo, los porcentajes siguientes:

• Fase 0. Entre el 80 y el 90% en las horas puntas y un mínimo del 50% el resto del día.

• Fases 1 y 2. Entre el 80 y el 100%

• Fase 3. El 100%.



En cuanto a los servicios de transporte por carretera nocturnos tanto urbanos como interurbanos, incluidos los prestados en el Área Metropolitana de Barcelona, ​​pueden ofrecer un porcentaje diferente a lo que sea fijado por los servicios diurnos.

Las empresas prestadoras de los servicios de transporte público a que se refiere esta Resolución adoptarán las medidas necesarias para procurar que haya la máxima separación posible entre las personas usuarias, teniendo en cuenta que no pueden ser ocupados más del 50% de los asientos disponibles y que , como máximo, puede haber dos personas por metro cuadrado en las plataformas para ir derecho, a fin de mantener las distancias de seguridad fijadas por las autoridades sanitarias.

La resolución también recuerda que los usuarios de estos servicios de transporte deben acceder al vehículo con una mascarilla que cubra nariz y boca y que la deberán llevar puesta durante todo el trayecto. En caso de no disponer de mascarilla, no se podrá acceder al vehículo.



Señalización y comunicación



La ATM de Barcelona, ​​en el ámbito del sistema tarifario integrado de Barcelona, ​​y, en el resto de Cataluña, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, mediante la Dirección General de Transportes y Movilidad, de forma coordinada con las ATM de Tarragona, Lleida y Girona, establecerán los criterios de señalización y de comunicación de las recomendaciones a las personas usuarias para una mejor protección mientras utilicen los transportes públicos. Y, los operadores de transporte deben difundir estas recomendaciones entre las personas usuarias, tanto en los vehículos como en su caso en los andenes, paradas, vestíbulos y pasillos.



El impacto económico de la adopción de las medidas previstas en esta Resolución y de las que más adelante se puedan adoptar será asumido con las partidas que se habiliten para afrontar la emergencia por parte de la Administración de la Generalidad.



Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1088

Trending Articles