Quantcast
Channel: ATM Camp de Tarragona
Viewing all 1088 articles
Browse latest View live

El Ayuntamiento de Reus rehabilitará el Parque Infantil de Tráfico, donde cada curso 2.200 alumnos se forman en educación vial

$
0
0
El Ayuntamiento de Reus rehabilitará el Parque Infantil de Tráfico, donde cada curso 2.200 alumnos se forman en educación vial
El Ayuntamiento de Reus, a través de la colaboración de la Guardia Urbana y la concejalía de Urbanismo y Movilidad ha redactado el proyecto de rehabilitación del Parque Infantil de Tráfico para mejorar las condiciones de un espacio por donde cada curso unos 2.200 alumnos se forman en educación vial. El contrato de obras de la reforma del parque de la calle de Josep Maria Folch sale a licitación pública este jueves, 23 de enero, por un importe de 68.254,65 euros.



El parque de tráfico es un equipamiento central del programa de educación vial que la Guardia Urbana lleva a cabo en los institutos y escuelas de la ciudad, con clases teóricas y prácticas con alumnos de 5º de primaria y 1 de ESO.



Las obras de mejora consistirán en tres actuaciones: la reforma de la pavimentación del circuito donde se realizan las prácticas en bicicletas o pequeños karts; la rehabilitación del edificio destinado a aulario; y la ampliación de la zona de lavabos para adaptar uno para personas con movilidad reducida. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses a partir de la firma del contrato.



La zona pavimentada se encuentra deteriorada por el paso de los años, y levantada por las raíces de los árboles. Derribó toda la parte destinada a viales y se pavimentará de nuevo, adaptándolos a los condicionantes de la vegetación.



La construcción donde está el aulario requiere de un mantenimiento para poder seguir con las clases que se imparten, así como una mejora en la accesibilidad del espacio. La obra se centrará en la impermeabilización de la cubierta.



Finalmente, se prevé la ampliación de la zona de aseos, para poder adaptar uno para personas con movilidad reducida.



Fuente: Ayuntamiento de Reus

Las pilonas que limitan el acceso al casco antiguo de El Vendrell se activan por motivos de seguridad

$
0
0
Las pilonas que limitan el acceso al casco antiguo de El Vendrell se activan por motivos de seguridad
Por motivos de seguridad, el Ayuntamiento de El Vendrell activará las pilonas que limitan el acceso al núcleo histórico de El Vendrell para evitar que pueda irrumpir ningún vehículo en momentos que haya grandes concentraciones de personas.



La subida de las pilonas se hará de forma manual y siempre habrá personal autorizado por si fuera necesario bajarlos para facilitar el acceso o la salida a vehículos de emergencias.



El sistema entrará en funcionamiento este sábado 25 de enero con motivo del acto inaugural de El Vendrell Capital de la Cultura Catalana 2.020.



Fuente: Ayuntamiento de El Vendrell

Afectaciones del recorrido de las líneas del transporte urbano de Reus

$
0
0
Hasta el 20 de febrero 2020 habrá afectaciones del recorrido de las líneas del transporte urbano de la ciudad de Reus con motivo de los trabajos en la red de residuales en la Av. President Macià.



Afectaciones al servicio L40, L50 y L60



Paradas anuladas: Jaume Vidal Alcover, Escuela Eduard Toda 2 y Tanatori 2



Paradas cercanas: Carles Riba 2, Biblioteca Pere Anguera 2



Toda planificación de servicio puede sufrir alteraciones imprevistas, disculpen las molestias.



Fuente: Reus Transporte Público

FGC adjudica los estudios informativos para implantar el tren-tram en el Camp de Tarragona

$
0
0
El Departament de Territori i Sostenibilitat, a través deFerrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ha adjudicado la redacción de los estudios informativos para la implantación del nuevo sistema de tren-tram en el Camp de Tarragona. En concreto, corresponden a los dos ámbitos de actuación del proyecto: Cambrils - Tarragona y Cambrils - Reus (y otros ramales), con un plazo de ejecución de 5 y 6 meses, respectivamente, y un importe global de adjudicación de 456.200 euros .



Los estudios informativos, una vez terminados, incluirán la definición y valoración al nivel correspondiente, de las diversas alternativas de la actuación, en cuanto a trazado, vía y demás elementos necesarios para la concreción de la actuación, por someterlos posteriormente a información pública. Los municipios que abarca esta actuación son Cambrils, Salou, Vila-seca, Tarragona y Reus. En el ámbito del estudio informativo entre Cambrils y Reus, se estudiará la nueva conexión entre Port Aventura y Vila-seca, la conexión con la futura conexión con el Aeropuerto de Reus y la estación de alta velocidad del Campo de Tarragona.



Los próximos días FGC adjudicará también los estudios de impacto ambiental, que deberán reflejar, entre otros, aspectos como la definición del corredores; el estudio del medio, la identificación y evaluación de impactos, y las medidas preventivas, correctoras y / o compensatorias; así como la redacción del Plan especial de infraestructura ferroviaria, que definirá la protección del ferrocarril de acuerdo con la legislación urbanística vigente y establecerá los diferentes niveles de protección de la red. Los plazos de ejecución serán de 11 y 6 meses, respectivamente. Tanto los proyectos informativos, como los de impacto ambiental y el plan especial se hacen en paralelo con el objetivo de tener redactados los estudios informativos del verano de este 2020 y la totalidad de los documentos aprobados el otoño de 2.021.



El nuevo sistema de tren-tranvía



El Departament de Territori i Sostenibilitat está trabajando en la futura implantación de un corredor de tren-tranvía entre Cambrils (Baix Camp), Salou (Tarragona), Port Aventura y Tarragona. Esta actuación y la futura operación del servicio que el Gobierno ha encargado a FGC, tiene como finalidad mantener un servicio de transporte de alta capacidad, eficiente e integrado urbanísticamente a partir de la reconversión del corredor ferroviario que ha quedado liberado por el interior de Cambrils y Salou una vez ya ha entado en servicio de la variante de Vandellòs.



La puesta en funcionamiento del Corredor Mediterráneo (CMED) entre Vandellós y Vilaseca ha comportado el desvío de los servicios ferroviarios hacia el nuevo trazado. La propuesta que se impulsa consiste en reconvertir este corredor en un sistema de tren-tranvía. Este sistema presenta las características de un tranvía en los tramos estrictamente urbanos, mientras que adopta las funciones de un tren de cercanías en salir de estos límites.



En cuanto al ámbito Cambrils - Tarragona, el recorrido que se plantea consta de dos tramos y un mínimo de 11 paradas:



• Cambrils - Port Aventura: Se aprovecha el corredor que queda liberado con la entrada en servicio del nuevo tramo del CMED entre Vandellós y Vila-seca. Por lo tanto, será de uso exclusivo para el tren-tranvía y habrá que adecuar la infraestructura existente a la nueva funcionalidad e integrarla urbanísticamente.



• Port Aventura - Tarragona: A partir de la estación de Port Aventura, el tren-tranvía circula por la vía única existente, gestionada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), hasta Tarragona, con una posible convivencia con otros servicios ferroviarios de tipo regional o de mercancías.



Respecto al ámbito Cambrils - Reus, se estudiará la explotación ferroviaria entre estos municipios y habrá que analizar las diferentes posibilidades en cuanto a su paso por Vila-seca. También se tendrán en cuenta las posibles alternativas de conexión con el Aeropuerto de Reus, con el Corredor del Mediterráneo y con la estación de alta velocidad del Camp de Tarragona.



Fuente: Departament de Territori i Sostenibilitat

Inicio de la Encuesta de Movilidad Cotidiana en el Camp de Tarragona

$
0
0
El Consorcio del Transporte Público del Camp de Tarragona, Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) con la colaboración del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) realiza la Encuesta de Movilidad Cotidiana en el Camp de Tarragona (EMQ CdT). Esta estadística es de carácter oficial, por lo que forma parte del Programa anual de actuación estadística para el año 2018 y para el año 2019 (código de actuación estadística 01 07 06) y es obligatoria y sometida a secreto estadístico.



La Encuesta contempla la realización de cerca de 14.000 entrevistas telefónicas a personas residentes, seleccionadas de una muestra aleatoria y representativa de las comarcas del Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Penedès, la Conca de Barberà, el Priorat y el Tarragonès. Con la ayuda de un cuestionario electrónico se entrevistará a las personas residentes seleccionadas de 4 años o más (la encuesta dirigida a las personas menores de 16 años podrá ser contestada por los padres/ tutores legales).



Las encuestas telefónicas, se inician el día 11 de febrero y se prevé que finalicen durante el mes de mayo del 2020.



Su objetivo es recoger información relativa a todos los desplazamientos que los entrevistados declaren haber realizado en determinados días anteriores a la entrevista, para obtener estadísticas comparables con otros territorios del país. Para los trabajos de encuestación ha sido contratada la empresa Instituto Opinometre mediante licitación pública y, por tanto, está oficialmente autorizada para llevar a cabo la encuesta. Todo el personal implicado está debidamente acreditado y obligado legalmente a preservar el secreto estadístico.



Puede consultar los aspectos técnicos y legales de la encuesta en la web del Idescat, en las direcciones idescat.cat/paae/2018/010706 y idescat.cat/paae/2019/010706 o en el web de la ATM www.atmcamptarragona.cat . También puede ponerse en contacto con el equipo de recogida de la encuesta a través del teléfono gratuito 900 802 796 o de la dirección electrónica emq2020ct@opinometre.com



Fuente: ATM Camp de Tarragona

Cambrils pone en marcha un nuevo punto de recarga rápida de vehículos eléctricos

$
0
0
Cambrils pone en marcha un nuevo punto de recarga rápida de vehículos eléctricos
Cambrils ha puesto en marcha el primer punto de recarga rápida de vehículos eléctricos del municipio, que ya cuenta con tres puntos de carga semirrápida. La nueva estación está ubicada estratégicamente en la Rambla Jaume I, en pleno centro del puerto, dispone de tres conectores de carga diferentes (CHAdeMO DC, CCS Combo 2 DC y Mennekes AC) con mangueras de 5 metros cada una, y puede cargar dos vehículos simultáneamente .



El concejal de Servicios, Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Luis Abella, y el concejal de Gobierno Abierto y Contratación, Eduardo Pellicer, han visitado hoy la nueva estación. El equipo de recarga instalado en la Rambla Jaume I permite conectar un vehículo eléctrico a 50 kW en corriente continua y un vehículo a 43 kW en corriente alterna. Un vehículo eléctrico pequeño se puede cargar en 30 o 40 minutos y un vehículo de alta autonomía en dos horas aproximadamente. Además, la estación puede cargar vehículos pesados, como furgonetas y autobuses pequeños.



De este modo, todos los coches y furgonetas de reparto de última milla tienen la posibilidad de cargar en este nuevo punto de carga rápida. La carga será balanceada en el caso de que dos vehículos pidan máximo potencia simultáneamente.



Las otras tres estaciones de Cambrils, inauguradas en el año 2015, son de carga semirrápida y tienen dos tomas cada una. Dos están situadas en la calle Robert Gerhard y uno en la plaza de la Villa.



La estación funciona con las tarjetas T-Electric que genera Cambrils, además de todas las tarjetas de otros municipios adheridos a la plataforma de interoperabilidad con ICAEN, que permite que los usuarios de los municipios adheridos puedan cargar gratuitamente a cualquiera de los puntos de la red. Las estaciones también aceptan la app Aparcar.



Con la puesta en marcha del nuevo punto, el Ayuntamiento de Cambrils y la empresa municipal Aparcam apuestan por potenciar la movilidad sostenible, en el marco del proyecto iCambrils. En este sentido, durante el 2019 el Ayuntamiento renovó parte de la flota municipal con vehículos eléctricos e híbridos.



Con el mismo objetivo, en Cambrils los vehículos eléctricos o con tecnología tipo híbrida gasolina / eléctrico o diesel / eléctrico gozan de una bonificación del 75% de la cuota del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.



Fuente: Ayuntameinto de Cambrils

Obras de mejora entre la CN 240 y el Campus Sescelades de Tarragona

$
0
0
Obras de mejora entre la CN 240 y el Campus Sescelades de Tarragona
La Brigada Municipal del Ayuntamiento de Tarragona ha procedido al arreglo de un tramo de calzada entre la carretera nacional 240 y el Campus Sescelades. En concreto, se ha hecho una acera con una capa de hormigón para facilitar el paso de peatones y de los estudiantes que van a la Zona Educacional, especialmente para acceder a la Escuela de Prácticas y en la Escuela de Arte y Diseño . El nuevo tramo de acera de 20 metros de longitud, que hasta ahora era un lodazal, mejora la circulación de las personas.



El conseller de Territorio, Xavi Puig, manifestó que "por el Gobierno municipal arreglar esta entrada de Tarragona será prioritario. Este es un eje sobre el que haremos varias actuaciones para que puedan transitar con seguridad y accesibilidad a todas las personas ".



Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

El aparcamiento de Mañé y Flaquer de Torredembarra cerrará una semana por los trabajos de pintura de la nueva señalización horizontal

$
0
0
El aparcamiento de Mañé y Flaquer de Torredembarra cerrará una semana por los trabajos de pintura de la nueva señalización horizontal
El aparcamiento de Mañé y Flaquer quedará cerrado esta semana, excepto para el mercado de los martes, por unos trabajos de pintura de la nueva señalización horizontal. El objetivo es mejorar la viabilidad interna del parking, así como los accesos tanto de los vehículos como de los peatones. Esta actuación va a cargo de la Concejalía de Vía Pública y Mantenimiento del Ayuntamiento de Torredembarra.



La misma concejalía ha previsto otra actuación de viabilidad en el polígono industrial Roques Planes. Se trata de un cambio en la ubicación del aparcamiento para camiones, que se trasladará de la calle del Sol Poniente en la calle del Mediodía, donde ya se encuentra un lavabo público que se pondrá en servicio y también la zona de picnic pensada para los camioneros. El próximo martes es el día previsto para las tareas de pintura del nuevo espacio.



Fuente: Ayuntamiento de Torredembarra

Territorio y Sostenibilidad mejora las conexiones en bus entre el Pla de Santa Maria y Valls

$
0
0
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad mejora las conexiones en bus entre el Pla de Santa María y Valls, con la incorporación, a partir de mañana, 7 de marzo, de cuatro expediciones los sábados laborables. Estos servicios se adscriben a la línea de bus interurbano Barberà de la Conca - Montblanc - Sarral - Valls - Tarragona, que opera Empresa Plana.



El Pla de Santa Maria y Valls no disponían hasta ahora de comunicación con transporte público los sábados. La mejora que ahora se impulsa permite que los vecinos y vecinas del Pla de Santa Maria puedan desplazarse a Valls y también en Tarragona, dado que estas nuevas expediciones se han enlazado a Valls con las expediciones existentes de la línea que conectan ambas capitales de comarca.



Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

El Ayuntamiento de Cambrils reordena un tramo de la avenida Països Catalans para mejorar la seguridad

$
0
0
El Ayuntamiento de Cambrils reordena un tramo de la avenida Països Catalans para mejorar la seguridad
El equipo de señalización de la Policía Local de Cambrils ha realizado una actuación de reordenación de un tramo de la calzada de la avenida Països Catalans para mejorar la seguridad vial e incrementar las plazas de estacionamiento de vehículos.



Los trabajos, realizados la semana pasada, se han llevado a cabo entre la calle Bertran de Cambrils y la rotonda del Ayuntamiento. La reforma ha consistido en la supresión de uno de los tres carriles que había en sentido ascendente y la modificación de las plazas de estacionamiento existentes.



El motivo de la reordenación ha sido la disminución del 75% de la circulación que se había detectado en este tercer carril, ya que en su mayoría los vehículos tienen tendencia a utilizar el carril contiguo al torrente y, desde hace dos años, una parte del tráfico rodado que va desde los barrios del puerto hacia las salidas en dirección a Reus y Tarragona pasa por la calle del Camí del Molí d’Avall.



La reducción de tres a dos carriles también permite que la plataforma de la calzada reformada tenga, cada vez más, un uso más propio de vial de servicio, y que el tráfico por esta vía sea más pacificado y ordenado.



Por otra parte, las plazas de aparcamiento en hilera se ha convertido en plazas en cordón de 45 grados. De este modo, se ha incrementado la oferta de plazas, pasando de las 21 que había hasta ahora en las 32 que hay actualmente. Esta ampliación favorecerá, por un lado, a los vecinos de los barrios Eixample Puerto y Eixample Vila, y por otro, a los numerosos usuarios de los servicios de la zona del centro direccional. Además, las plazas en batería invertida reforzarán la seguridad de las maniobras de salida del aparcamiento, con un mejor campo de visión.



Fuente: Ayuntamiento de Cambrils

El arrabal de Santa Ana de Reus, para peatones de lunes a sábado de 11: 00 a 21: 00h

$
0
0
El Ayuntamiento de Reus inicia el viernes 13 de marzo la segunda fase del proyecto de transformación el arrabal de Santa Ana en zona peatonal, y ampliará la limitación del acceso de los vehículos de lunes a sábado, de 11: 00 a 21 : 00h. Los domingos el vial estará abierto a los vehículos, menos los domingos de apertura comercial.



El Ayuntamiento toma esta decisión una vez analizados los resultados de la primera fase del proyecto, que ha contado con una valoración positiva por parte de todos los departamentos municipales implicados: la concejalía de Urbanismo y Movilidad; la concejalía de Promoción de Ciudad; y el Servicio de Movilidad y Circulación de la Guardia Urbana.



El análisis de los indicadores recogidos en la primera fase hace que el Gobierno de Reus se ratifique en la necesidad de impulsar un proyecto dirigido a la pacificación del tráfico; y promover una movilidad más sostenible, saludable, eficiente y segura; de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que el Ayuntamiento ha hecho suyos y al compromiso en la lucha contra el cambio climático.



De la valoración de la primera fase también se han sacado conclusiones de necesidades de mejoras, que se introducirán durante la segunda fase del proyecto y durante la fase de redacción del proyecto ejecutivo, actualmente en fase de licitación. El adjudicatario deberá tener en cuenta las conclusiones de las dos primeras fases de prueba del proyecto a la hora de redactar la propuesta definitiva; y deberá introducir las mejoras detectadas.



El Servicio de Movilidad y Circulación de la Guardia Urbana ha constatado durante la primera fase de la prueba piloto que la peatonalización «reduce la movilidad con vehículos particulares, y favorece un ambiente más sostenible y tranquilo; y mejora la calidad de vida de la ciudadanía »:



El tráfico se ha desviado hacia la calle de la Amargura, y se ha gestionado positivamente con los nuevos semáforos en la zona del campanario. En esta zona se ha incrementado la densidad del tráfico, pero no se han producido largas colas de vehículos.

El acceso a los aparcamientos públicos y privados se ha garantizado con la nueva señalización instalada.

En cuanto a la carga y descarga y el acceso de vehículos comerciales, la peatonalización ha supuesto que los usuarios hayan modificado sus hábitos en la distribución y recogida. Se han adaptado y funciona bien, al igual que funcionan bien los de la plaza del Mercadal.



Fuente: Ayuntamiento de Reus

El Departamento de TES adopta medidas para compatibilizar el funcionamiento del transporte público con la emergencia sanitaria

$
0
0
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha firmado hoy una resolución para adaptar el funcionamiento del sistema de transporte público a las medidas recomendadas para gestionar la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, en el marco del PROCICAT. Todas las medidas tienen como objetivo mantener la prestación de los servicios de transporte colectivo garantizando, al mismo tiempo, el cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, tanto para los usuarios como para los trabajadores. Además, las actuaciones se enmarcan en el objetivo de reducir la actividad del país y evitar las concentraciones de personas.

Así, se acuerda adaptarse a la decisión del PROCICAT de avanzar hacia un nivel de ocupación de los servicios de sólo un tercio de su capacidad máxima, para mantener una distancia mínima de un metro entre las personas ocupantes.

En este sentido, se utilizarán los medios de difusión de los diversos operadores de transporte público para recordar estas recomendaciones a las personas usuarias y se hará seguimiento del empleo para comprobar si la demanda se reduce como consecuencia del cierre de los centros educativos y de las medidas laborales.

Si, pasado un tiempo prudencial, no se alcanza la reducción de empleo recomendada, el Departamento de TES o las autoridades del transporte metropolitano (ATM) deberán tomar medidas adicionales para alcanzarla. Estas pueden ser la regulación de los accesos o la supresión de títulos de transporte público, entre otros.



Planes de contingencia de cada operador

Por otra parte, la resolución indica que los operadores de transporte público deberán elaborar planes de contingencia que prevean las soluciones para mantener los servicios ante posibles bajas de personal. En caso de que estas bajas imposibiliten la prestación de los servicios, deberán comunicarlo a la administración competente, que buscará la mejor solución en el marco del sistema. También deberán determinar las áreas de su actividad donde no sea posible aplicar ni el teletrabajo ni la flexibilización horaria, y fijarán las medidas para mantener operativos los centros de control de las operaciones.

En cuanto a la protección de los trabajadores del transporte público, a partir del lunes, 16 de marzo, se eliminará la venta de billetes en los autobuses cuando haya otras alternativas y se cerrarán las oficinas de información y atención presencial que no dispongan de sistemas físicos de separación entre el personal y los usuarios. Los servicios de atención telefónica y telemática se reforzarán.

Todos los operadores de transporte público deberán incrementar sus protocolos de higiene y limpieza para evitar los contagios. Sin embargo, de acuerdo con el criterio de las autoridades sanitarias, se recomienda que las personas mayores de 65 años, o quien sufra enfermedades crónicas o varias enfermedades o bien tenga un estado immunosuprimit, evite utilizar los medios de transporte público colectivo en la medida de lo posible.

En caso de que se aplicaran restricciones de uso del transporte público, se implantarán medidas para garantizar los desplazamientos obligados de las personas más vulnerables.

Compensación de títulos de viaje no utilizados

Una vez termine la emergencia, las autoridades del transporte metropolitano (ATM) territoriales establecerán los mecanismos de compensación de los títulos de viaje que no se hayan podido utilizar y que hayan caducado.

El impacto económico de la adopción de estas medidas, y de las que se puedan adoptar más adelante, se asumirán con las partidas que la Generalitat habilite para afrontar la emergencia. La vigencia de estas medidas se inicia hoy viernes, 13 de marzo, y se podrán revisar en función de la situación epidemiológica de cada momento.

La Dirección General de Transportes y Movilidad centralizará la comunicación de los datos de demanda del transporte público, que se ofrecerán cada viernes, comenzando el 20 de marzo, y no se facilitarán datos parciales a través de los operadores.



Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

Gratuidad de zonas azules, verdes y naranjas en los municipios de Cambrils, Reus y Tarragona

$
0
0
Gratuidad de zonas azules, verdes y naranjas en los municipios de Cambrils, Reus y Tarragona
Las zonas azules, verdes y naranjas serán gratuitas temporalmente con motivo de las medidas excepcionales establecidas por el control del coronavirus.



Puede consultar la información de cada municipio los siguientes enlaces:



Cambrils: www.cambrils.cat/ca/l-ajuntament/comunicacio/les-zones-blaves-i-taronges-de-cambrils-seran-gratuites-per-fomentar-el-confinament



Reus: www.reus.cat/noticia/les-zones-blaves-de-reus-gratuites



Tarragona: www.tarragona.cat/mobilitat/noticies/noticies-2020/gratuitat-de-zones-blaves-verdes-i-taronges

El Gobierno aprueba nuevas medidas de funcionamiento de los servicios de transporte público derivadas de la emergencia del coronavirus

$
0
0
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, en el marco del PROCICAT, ha firmado hoy una resolución con nuevas medidas de funcionamiento de los servicios de transporte público de viajeros para combatir la propagación del coronavirus. La resolución la ha adoptado después de una reunión con los diversos operadores de transporte, donde se ha valorado la afluencia a la red que se ha producido en esta primera jornada trabajadora tras el establecimiento del estado de alarma. En líneas generales, el descenso de la demanda ha sido del 75-90% en los diferentes modos de transporte, todo que ha habido momento puntuales en los que la reducción no ha sido tan significativa.



Hay que recordar que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma prevé que cada comunidad autónoma o entidad local podrá fijar los porcentajes de reducción de los servicios de transporte público de su titularidad que estime convenientes. Esta reducción debe ir de acuerdo a las necesidades de movilidad y en la evolución de la situación sanitaria, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y los servicios básicos en caso necesario.



Así, las principales medidas acordadas son las siguientes:



• Servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y servicios ferroviarios que transcurren íntegramente por el territorio de Cataluña, tanto interurbanos como urbanos, incluidos los prestados en el Área Metropolitana de Barcelona: aplicarán una reducción de la frecuencia horaria de servicio en día laborable de entre un 33% y un 67%.





Esta horquilla de reducción se concretará atendiendo a las necesidades de cada operador y, muy especialmente, a la demanda en hora punta. En este momento de máxima afluencia la oferta se podrá reforzar respecto estos porcentajes, para cumplir con el objetivo de alcanzar una ocupación de sólo un tercio de la capacidad máxima.



Las alteraciones se aplicarán a partir de mañana martes, 17 de marzo, en la mayoría de casos. Para más información, los usuarios pueden consultar los canales de información de cada operador.



• Servicios de transporte por carretera nocturnos tanto urbanos como interurbanos, incluidos los prestados en el Área Metropolitana de Barcelona: dentro de este margen de entre el 33 y el 67%, podrán ofrecer un porcentaje diferente al de los servicios diurnos.



• Excepcionalmente, y previa comunicación del Departamento de TES, se podrán suprimir líneas que tengan una demanda casi nula, especialmente si existen alternativas de desplazamiento.



• Las empresas prestadoras de los servicios de transporte público, deben velar por que en ningún caso la ocupación de los vehículos supere un tercio de su capacidad, a fin de mantener las distancias mínimas entre personas fijadas por las autoridades sanitarias.



• Corresponde a las autoridades territoriales de movilidad o, en su defecto, al Departamento de TES, determinar las medidas específicas en su ámbito territorial para el logro de los objetivos. En cualquier caso, las páginas web de cada operador deberán ofrecer la concreción de los servicios que se prestarán.



• En caso de que vendan billetes online, deberán incluir un mensaje que desaconseje viajar, salvo casos inaplazables.



• Servicios de transporte discrecional de las empresas para el traslado de sus empleados en los centros de trabajo: Las empresas de transporte deben velar por cumplir las distancias mínimas entre personas fijadas por las autoridades sanitarias.



El impacto económico que puedan causar estas medidas, y otras que se puedan adoptar en función de la evolución de la crisis sanitaria, la asumirá la Generalitat, con las partidas que se habiliten para hacer frente a la emergencia.



La Dirección General de Transportes y Movilidad del Departamento de TES podrá adoptar, con la flexibilidad que en cada momento y en cada caso se requiera, las resoluciones adecuadas para modular el previsto en esta Resolución en función de la demanda.



Esta resolución entra en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC).



Fuente: Generalitat de Cataluña

El Ayuntamiento de Tarragona suspende todas las líneas de autobús municipal

$
0
0
El Ayuntamiento de Tarragona suspende todas las líneas de autobús municipal
La Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) suspende el servicio de todas sus líneas. En estos momentos, la EMT está reconfigurando todas las líneas municipales de autobús para convertirlo en un servicio a demanda de las necesidades esenciales que se derivan de esta situación de confinamiento. Una medida única y que servirá para reducir drásticamente la movilidad por la ciudad de Tarragona.



"No tiene sentido salir a la calle. Lo que tenemos que hacer es quedarnos todos en casa porque es la única manera de combatir esta pandemia ", explica el alcalde de Tarragona, Pau Ricomà.



Las líneas, pues, se ponen a disposición sólo para solicitar servicios esenciales. Estos servicios son:



Asistencia a puestos de trabajo en servicios esenciales.

Desplazamientos para el cuidado de familiares a cargo.



Para solicitar servicios esenciales se puede llamar a estos números: 657784724 | 977551120 | 900365114 | 977543244



Cierran las OMAC



Por otra parte a partir de este miércoles también estarán cerradas todas las oficinas municipales de atención ciudadana (OMAC). Se mantiene la atención telefónica y por correo electrónico.



Recordemos que la Guardia Urbana ya ha comenzado a sancionar a los establecimientos y peatones que no respetan el confinamiento. "Vamos a ser muy estrictos con las actitudes que contravengan el confinamiento", concluyó el alcalde.



Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

El Ayuntamiento de Reus reduce a la mitad la frecuencia del bus municipal

$
0
0
El Ayuntamiento de Reus reduce a la mitad la frecuencia del bus municipal a partir de hoy jueves 19 de marzo.

De lunes hasta el viernes, se mantendrán los servicios de la línea L10 (2 de los 3 buses), L20 (3 de los 4 buses) y L30 (1 bus). Sábado, se mantendrán los servicios de la línea L10 (2 de los 3 buses), L20 (3 de los 4 buses) y L30 (1 bus); y domingo, se mantendrán los servicios de la línea L10 (1 bus), L20 (2 buses) con los mismos horarios diarios.



Fuente: Ayuntamiento de Reus

La EMT de Tarragona facilita el desplazamiento de las personas de Levante que trabajen en sectores esenciales con una línea fija

$
0
0
La EMT de Tarragona facilita el desplazamiento de las personas de Levante que trabajen en sectores esenciales con una línea fija
La Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) pone a disposición de la ciudadanía de Levante la línea L-73 para las personas que trabajen en sectores esenciales. Esta línea entrará en servicio este miércoles, 1 de abril, y se añade a las líneas ya existentes estos días, L-71 y L-72, que cubren los barrios de Ponent, San Salvador y San Pedro y San Pablo y que tienen una frecuencia de paso de veinte y cinco minutos.



"A la vista del nuevo decreto del Gobierno español que desarrolla el confinamiento total, son menos las trabajadoras y trabajadores que deben desplazarse en transporte público para ir al trabajo. Nuestra prioridad sigue siendo doble: facilitar el desplazamiento de las personas que forzosamente tienen que ir a trabajar y, por otro, garantizar la seguridad de los conductores de los autobuses ", explica el presidente de la EMT, Jordi Fortuny.



Por este motivo, se refuerza la línea de Levante con una línea fija, ya que hasta ahora se disponía de vehículos que hacían esta ruta únicamente a demanda. La frecuencia de la L-73 (modificada para llegar a la Urbanización de la Mora y en el Hospital Joan XXIII) será de cuarenta y cinco minutos.



Por tanto, y en consecuencia, se eliminan los servicios a demanda para todos los barrios de la ciudad, excepto para aquellos tradicionalmente cubiertos por la L-55 y L-13 (Ferran, Entrepins, L'Escorpí, Pinatell, Molnars , Rodolat del Moro, Mas Pastor y Urb. Mediterrani).



Los títulos caducados seguirán vigentes



Por otra parte, las tarjetas de los usuarios y usuarias que caducan estas días seguirán vigentes hasta que no acabe la alerta por coronavirus.



Recordemos que los teléfonos que la EMT ha puesto a disposición de la ciudadanía son:



977 55 11 20

657 78 47 24

900 36 51 14

977 54 32 44



Y la página web de la EMT emt.tarragona.cat/.
/>


Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

El Ayuntamiento de Tarragona ofrece aparcamiento gratuito a los sanitarios

$
0
0
El Ayuntamiento de Tarragona ofrece aparcamiento gratuito a los sanitarios
El Ayuntamiento de Tarragona está repartiendo tarjetas de aparcamiento gratuitas por el personal de hospitales y residencias de ancianos mientras esté vigente el estado de alarma por el coronavirus. En concreto, la Empresa Municipal de Aparcamientos de Tarragona (AMT) ofrece 50 tarjetas para el parking municipal Saavedra; 50 para el de la avenida Cataluña; 80 para el de Juan XXIII; 80 más para el de Lluís Companys, y 10 para el de Torroja.



Las tarjetas de aparcamiento se distribuyen para el personal sanitario de los hospitales Joan XXIII y Santa Tecla, de la clínica Monegal y las residencias de La Mercè, Les Alzines y Sanitas y del sociosanitario del Francolí.



Por otra parte, el consistorio agradece mucho la oferta desinteresada de 50 plazas en los parkings de la plaza de la Fuente y 50 más al de la Rambla Nova (Balcón) por parte de la empresa Pavapark ya la empresa Interparking, que administra el de la URV-Campus Cataluña, la oferta ilimitada de plazas.



Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

Cambrils reduce las frecuencias del autobús urbano en un 70%

$
0
0
Cambrils reduce las frecuencias del autobús urbano en un 70%
La empresa municipal Aparcam de Cambrils volverá a reducir las frecuencias del bus urbano a partir de hoy martes, 31 de marzo, para adecuarse a la bajada de la demanda debido a las restricciones y como medida preventiva para minimizar desplazamientos.



El pasado 19 de marzo ya se redujo el servicio en cerca de un 60%, disminuyendo el número de viajes de la L1 Levante y la L2 Ponent y dejando fuera de servicio la L3 Estación. A partir de hoy el servicio quedará reducido en un 70% respecto a los horarios habituales, bajando las frecuencias de lunes a viernes y eliminando el servicio de los sábados.



Los nuevos horarios se podrán consultar en las principales paradas, en la web del Aparcam y en las redes sociales. Se pueden descargar haciendo clic este enlace: www.cambrils.cat/aparcam/fitxers/tp/tp-serveis-minims.
/>


La reducción es una medida para evitar contagios entre el personal de la compañía y las personas usuarias y, al mismo tiempo, adecua el servicio a la importante bajada de viajeros debido a las restricciones de movilidad del estado de alarma ya la disminución de las frecuencias de tren.



El número de usuarios del autobús bajó casi un 98%. Si en un día laborable habitualmente unas 500 personas se desplazaban con el autobús urbano, ahora sólo se registran una media de 12 viajeros diarios. En el caso de los sábados, el día 21 el autobús fue completamente vacío y el día 28 sólo subieron dos personas en todo el día.



Por otra parte, desde que comenzó el confinamiento, la operadora de transporte ha intensificado la limpieza y desinfección de vehículos y ha adoptado medidas de protección para los conductores. Se recomienda evitar viajar en transporte colectivo a las personas de riesgo (mayores de 65 años, con enfermedades crónicas o pluripatológicas o con inmunosupresión).



Fuente: Ayuntamiento de Cambrils

Afectaciones en el transporte público por el #Coronavirus #COVID19

$
0
0
Viewing all 1088 articles
Browse latest View live