Quantcast
Channel: ATM Camp de Tarragona
Viewing all 1088 articles
Browse latest View live

La ATM suspende temporalmente el pago del transporte público del sistema tarifario integrado del Camp de Tarragona #Coronavirus #COVID19

$
0
0
Desde hoy 2 de abril y hasta el jueves 9 de abril, la ATM ha suspendido temporalmente el pago del transporte público del sistema tarifario integrado del Camp de Tarragona.



A los buses de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña y los urbanos adscritos a la ATM se emite un billete sencillo sin coste, mientras que en las Cercanías ferroviarias del Camp de Tarragona no es necesario validar ningún título.

El 9 de abril finaliza la gratuidad del transporte público

$
0
0
En relación a la Resolución TES / 798/2020 y del Acuerdo del Consejo de Administración de la ATM Camp de Tarragona, de fecha 31 de marzo de 2020, relativos a la gratuidad de determinados servicios de transporte público de viajeros por carretera y ferroviario en Cataluña tanto del ámbito integrado como no integrado tarifariamente, recordamos que ambas disposiciones de gratuidad del transporte público tenían de valdense el mismo plazo que la vigencia de los permisos retribuidos temporales establecidos por el RDL 10/2020, es decir, hasta mañana, jueves 9 de abril de 2020.



Dado que el periodo de vigencia establecido por los permisos retribuidos temporales establecidos por el RDL 10/2020 no ha sido prorrogado, os recordamos que la gratuidad del transporte público establecida por las disposiciones anteriormente referidas finaliza el día 9 de abril de 2020 , por lo que a partir de las 00.00 horas del día 10 de abril de 2020 el transporte público vuelve a ser de pago al precio ordinario establecido para el año 2020.

Recomendaciones para el uso del transporte público durante la situación de emergencia por la COVID-19. #Coronavirus # COVID19

$
0
0
• Evite utilizar el transporte público si se encuentra mal o pertenece a un grupo de riesgo. En cualquier caso, no viaje si ha sido diagnosticado con coronavirus o tiene algún síntoma compatible con la enfermedad.

• Si su actividad se lo permite, trabaje y haga gestiones a distancia. Si se ha de desplazar, evite las horas punta siempre que sea posible.

• Prever un tiempo más largo de lo habitual para hacer los desplazamientos en transporte público. Pueden producirse limitaciones de acceso y controles de seguridad.

• Lleve mascarilla mientras utiliza el transporte público, tanto dentro de los vehículos como en las estaciones, paradas y pasillos. También son recomendables los guantes.

• Procure mantener una distancia de seguridad con los otros usuarios del transporte público.

• Haga una cola ordenada y paciente en los pasos de entrada y de salida de estaciones ferroviarias y de metro.

• En las paradas de autobús, haga una cola ordenada dejando el espacio de seguridad entre usuarios. Hágala recta, sin ocupar toda la acera.

• Deje espacio al usuario que le preceda cuando valide.

• En las estaciones, cuando circule por los pasillos, hágalo por su derecha, dejando espacio con los usuarios que circulan en sentido contrario.

• En las escaleras mecánicas y las cintas transportadoras, mantenga una sola fila, sin avanzar los que estén delante.

• No llenar los ascensores.

• Si está en un andén o una parada de autobús, deje un espacio amplio ante las puertas y permita que los usuarios que salen lo puedan hacer con comodidad. Entre sin aglomerarse: el conductor esperará.

• Mientras espera en el andén la llegada del tren, el metro o el tranvía distribúyanse en toda su longitud para mantener la máxima separación con el resto de usuarios.

• En el interior del tren, el metro o el tranvía, distribúyanse en toda la longitud del vehículo, manteniendo la distancia de seguridad con otros usuarios. Procure no sentarse delante de otra persona, no ocupen el pasillo entre asientos para facilitar los desplazamientos y dejar libre el acceso a las cabinas de los maquinistas.

• En los servicios en autobús respete la distancia de seguridad, no se sienten en los asientos confrontados con otros usuarios si están ocupados y, en la medida de lo posible, siéntese en hileras diferentes a las de otros usuarios. Si se alcanza la ocupación máxima, no suban y esperen el siguiente.

• Recuerde que los conductores de los autobuses no venden billetes y que es conveniente que tengan la menor interacción posible con los usuarios.

• Al salir del transporte público, lávese bien las manos con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico en cuanto pueda.

Afectaciones al transporte público por #Coronavirus # COVID19

$
0
0
La oferta de transporte público se ha reajustado y oscila entre el 33 y el 67% de lo habitual, según operador de transporte y franja horaria.



Los servicios nocturnos (entre 23.00 y las 6.00) pueden haber experimentado una reducción superior a la del servicio diurno e incluso, en caso de tener demanda casi nula, haber sido suprimidos.



Para mayor información consulta tu operador de transporte:



o EMT de Tarragona – 977543244 - emtanemambtu.cat/
/>
o Reus Transport – 977300006 -
www.reustransport.cat/
/>
o Autocars del Penedès – 977660821 -
autocarsdelpenedes.com/

o Autocars Poch – 977660240 - www.moventis.es/es/Marcas/poch
/>
o Cintoi Bus – 938937511 -
www.monbus.cat/

o Empresa Plana - 977 553 680 - www.empresaplana.cat/

o HIFE – 902119814 i 902119844 - www.hife.es/

o Hispano Igualadina – 900825029, 902292900, 977770698 y 933397329 - www.igualadina.com/
/>
o Transports Públics del Priorat i Domènech – 977831871 -
autocarsdomenech.cat/

o RENFE – 912320320 - www.renfe.com/



Compensación de títulos de la ATM Camp de Tarragona

Cuando termine la emergencia establecida en el marco del Plan de actuación del PROCICAT para emergencias asociadas a enfermedades transmisibles emergentes con potencial alto riesgo, la ATM establecerá el mecanismo de compensación de títulos no utilizados completamente por causa de las medidas preventivas en el ámbito del transporte público introducidas por la RESOLUCIÓN SLT / 737/2020, de 13 de marzo, por la que se adoptan medidas complementarias para la prevención y el control de la infección por SARS-CoV-2 (DOGC núm. 8084B de 13.03.2020), y que hayan caducado.



Solicitud T-12

Si has solicitado una T-12, su envío queda aplazado y se reanudará cuando termine el confinamiento por Coronavirus COVID19.

Territori impulsa una nueva resolución para adaptar el transporte público a las diferentes fases de desconfinament

$
0
0
Con el fin de adecuar la oferta de transporte público a la evolución previsible de la demanda en las diferentes fases de desescalada de la emergencia derivada del coronavirus SARS-CoV-2, Territorio y Sostenibilidad, en el marco del PROCICAT, ha impulsado una nueva resolución que recoge nuevas medidas de funcionamiento de los medios de transporte público. La resolución la han firmado el consejero de Interior, Miquel Buch, y la consejera de Salud, Alba Vergés.



Los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y los servicios ferroviarios que transcurren íntegramente por el territorio de Cataluña, tanto interurbanos como urbanos, incluidos los prestados en el Área Metropolitana de Barcelona, ​​tienen que ofrecer en cada momento el nivel de servicio en función de las necesidades específicas de cada corredor de movilidad y atendiendo especialmente a los momentos de demanda máxima, en el que la oferta se podrá reforzar respecto los porcentajes fijados.



Así, ante el aumento de la demanda en el transporte público que se prevé a partir del lunes la ATM de Barcelona, ​​en el ámbito del sistema tarifario integrado de Barcelona, ​​y, en el resto de Cataluña, el Departamento de Territorio y sostenibilidad, mediante la Dirección General de Transportes y Movilidad, de forma coordinada con las ATM de Tarragona, Lleida y Girona, y los operadores aplican, con carácter orientativo, los porcentajes siguientes:

• Fase 0. Entre el 80 y el 90% en las horas puntas y un mínimo del 50% el resto del día.

• Fases 1 y 2. Entre el 80 y el 100%

• Fase 3. El 100%.



En cuanto a los servicios de transporte por carretera nocturnos tanto urbanos como interurbanos, incluidos los prestados en el Área Metropolitana de Barcelona, ​​pueden ofrecer un porcentaje diferente a lo que sea fijado por los servicios diurnos.

Las empresas prestadoras de los servicios de transporte público a que se refiere esta Resolución adoptarán las medidas necesarias para procurar que haya la máxima separación posible entre las personas usuarias, teniendo en cuenta que no pueden ser ocupados más del 50% de los asientos disponibles y que , como máximo, puede haber dos personas por metro cuadrado en las plataformas para ir derecho, a fin de mantener las distancias de seguridad fijadas por las autoridades sanitarias.

La resolución también recuerda que los usuarios de estos servicios de transporte deben acceder al vehículo con una mascarilla que cubra nariz y boca y que la deberán llevar puesta durante todo el trayecto. En caso de no disponer de mascarilla, no se podrá acceder al vehículo.



Señalización y comunicación



La ATM de Barcelona, ​​en el ámbito del sistema tarifario integrado de Barcelona, ​​y, en el resto de Cataluña, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, mediante la Dirección General de Transportes y Movilidad, de forma coordinada con las ATM de Tarragona, Lleida y Girona, establecerán los criterios de señalización y de comunicación de las recomendaciones a las personas usuarias para una mejor protección mientras utilicen los transportes públicos. Y, los operadores de transporte deben difundir estas recomendaciones entre las personas usuarias, tanto en los vehículos como en su caso en los andenes, paradas, vestíbulos y pasillos.



El impacto económico de la adopción de las medidas previstas en esta Resolución y de las que más adelante se puedan adoptar será asumido con las partidas que se habiliten para afrontar la emergencia por parte de la Administración de la Generalidad.



Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

Entra en funcionamiento la línea L42 de autobús, que une el centro con el Complejo Educativo de Tarragona

$
0
0
Entra en funcionamiento la línea L42 de autobús, que une el centro con el Complejo Educativo de Tarragona
Hoy, 1 de junio, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) pone en funcionamiento la línea L42 que une el centro la ciudad (Via Roma) con el Complejo Educativo.



La medida surge de la voluntad de "dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, ya que el lunes se reanuda parte de la actividad lectiva de los centros educativos", explica el presidente de la EMT, Jordi Fortuny.



Los autobuses de la L42 circularán en horario no lectivo.



Modificación excepcional del recorrido de la L41



Excepcionalmente, y mientras dure la situación de alarma por el riesgo de infección por el coronavirus, la línea L41 Zona Educacional-Estación varía parcialmente su recorrido (de ida y vuelta) para hacer parada en el Hospital Joan XXIII.



"La situación actual requiere garantizar el enlace de todos los barrios con los centros de atención sanitaria", argumenta Fortuny. De hecho, esta medida permite a los vecinos y vecinas de la parte baja la conexión con el Hospital Joan XXIII mediante el transporte público municipal.



Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

Entran en servicio las zonas azules de Valls y el Ayuntamiento modifica la ordenanza para incluir nuevos descuentos para favorecer el comercio

$
0
0
Hoy 1 de junio, reabren las zonas azules de Valls, coincidiendo con la progresiva recuperación de la actividad y con los objetivos claros de favorecer la movilidad y facilitar el estacionamiento en el centro de la ciudad y en sus zonas comerciales. La reapertura incorporará importantes novedades que se irán implementando en los próximos meses para promocionar y reactivar la actividad comercial y las compras de proximidad como una de las medidas de apoyo a comercios, sector de la restauración y servicios afectados por los casi dos meses de cierre por Covidien-19.



En este sentido, una primera medida de promoción irá destinada a los establecimientos comerciales que abran los sábados por la tarde. Así, en una acción impulsada por Comercio, Movilidad, SAM VIAS y Alcaldía, se distribuirá de manera gratuita entre estas tiendas tickets de una hora en las zonas azules de Valls. Esta nueva medida de apoyo destinada al comercio local afectado por la crisis de la Covidien-19 quiere incentivar además el carácter comercial de los sábados por la tarde y la apertura de las tiendas que podrán regalar a sus clientes una hora de estacionamiento gratuita en las zonas azules.



De hecho, la concejalía de Movilidad del Ayuntamiento ha optado por modificar la ordenanza que regula las zonas azules precisamente para facilitar la introducción de nuevas medidas de promoción del comercio y de la ciudad. Así, el nuevo redactado de la ordenanza, que el pleno del Ayuntamiento debatirá hoy, incorpora de manera explícita la posibilidad de aplicar promociones comerciales o descuentos. De este modo, por ejemplo, se incorpora el uso de APPs móviles que ya están en servicio en la actualidad y que el Ayuntamiento quiere potenciar aún más. Este y otros sistemas telemáticos, además de la comodidad que representa para el usuario aparcar sin tener que sacar ticket y pagar sólo por el tiempo real de estacionamiento minuto a minuto, permite también poner en marcha campañas de descuentos en aparcamientos de los comercios a favor de los sus clientes, por ejemplo, mediante sistemas de código QR.



La entrada en funcionamiento de las zonas azules del 1 de junio favorecerá la rotación de vehículos y la accesibilidad a todas las zonas comerciales del centro de Valls. Entrarán en servicio todas, a excepción de la zona azul del Vilar en las calles Lluís Homs y Prat de la Riba que será gratuita hasta septiembre. Se adelanta así al 1 de junio la gratuidad en verano en el Vilar que otros años se mantenía activa hasta mediados del mes de junio, coincidiendo con el paro de buena parte de la actividad en el Centro Deportivo.



La entrada en servicio de las zonas azules incorpora también la reapertura del paseo de los Capuchinos y también sumará las plazas de la carretera del Plan -entre la calle Colón y la plaza de la Cruz- tras la finalización de las obras de reforma urbanística en todo este ámbito.



La reapertura de las zonas azules de Valls (900 plazas, aunque las 200 del Vilar no reanudarán el servicio hasta después del verano) facilitará la accesibilidad y movilidad en los principales ejes comerciales de la zona centro, a las que se suma el importante stock de más de 1.200 plazas gratuitas en los aparcamientos de superficie del casco antiguo, Cooperativa, Huerta del Carmen, Puente de Cabré, Mosén Martí y Muelles de la Estación. Además, también como medida de apoyo en la reanudación de la actividad ciudadana y laboral y para favorecer también la reapertura del comercio que ha tenido que cerrar por la Covidien-19, Empark, compañía concesionaria de los aparcamientos municipales del Patio y de San Francisco, ha activado una promoción especial de una hora gratuita en estos dos parkings.



Otros puntos de la modificación de la ordenanza



Además de los cambios en la ordenanza de zonas azules para favorecer la promoción de ciudad y la actividad de comercios, bares, restaurantes y servicios de proximidad, el nuevo redactado que se debatirá hoy en el plenario se actualiza y se pone al día. El nuevo texto, que además incorpora un nuevo lenguaje no sexista, incorpora nuevos sistemas que se han implementado en los últimos años como, por ejemplo, las plazas Park & ​​Ride, cerca de las estaciones de autobús y tren. También se ha añadido la gratuidad, que ya se aplicaba a través de la ordenanza de circulación, para vehículos oficiales identificados o los conducidos o destinados al transporte de personas con movilidad reducida.



Fuente: Ayuntamiento de Valls

Del 2 al 30 de junio, afectaciones del recorrido de las líneas L10 y L42 del transporte urbano de Reus

$
0
0
Desde el 2 hasta el 30 de junio de 2020 habrán las siguientes afectaciones:



Recorrido alternativo:



L10 (dirección Centro Ciudad): Recorrido alternativo por Pere Ceremonioso.

L42 (dirección el Pinar): Recorrido alternativo por Pere Ceremonioso



Paradas anuladas:



Jaume I 1, Plaza de Hércules 1, Raval de Robuster 1, Pescaderías Viejas



Paradas cercanas:



Para las paradas Jaume I 1 y Plaza de Hércules 1: Carrilet (provisional)

Para las paradas Raval de Robuster 1 y Pescaderías Viejas: Camino de Valls 1



Toda planificación de servicio puede sufrir alteraciones imprevistas, disculpen las molestias.



Fuente: Reus Transport

Territorio y Sostenibilidad destina más de 5,5 millones de euros en mejoras de la seguridad vial en el Camp de Tarragona

$
0
0
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha impulsado las redacciones de siete proyectos constructivos que definirán actuaciones para mejorar la seguridad vial en varias carreteras del Camp de Tarragona que comportarán una inversión de más de 5,5 millones de euros. Los trabajos abarcarán 60 kilómetros de nueve carreteras de la Conca de Barberà, Priorat, Tarragonès y el Baix Camp.



Estas actuaciones se enmarcan principalmente en un programa de pavimentación de cunetas, que permitirá dar un sobreancho a varios tramos de carretera, con el objetivo de favorecer la seguridad y la comodidad en la conducción. Asimismo, los trabajos, en función de los casos, se complementan con la mejora del firme y la renovación de las barreras de seguridad.



En concreto, los proyectos que ahora se impulsan son:



• Pavimentación de cunetas y adecuación de las barreras de seguridad en la T-224, entre Santa Coloma de Queralt y Vallfogona de Riucorb (Conca de Barberà). Longitud: 14 kilómetros. La redacción del proyecto se licita por un importe de 52.000 euros y un plazo de cinco meses. Inversión prevista para la obra: 800.000 euros.



• Pavimentación de cunetas, adecuación de las barreras de seguridad y mejora de firme en la C-242 en Cornudella de Montsant (Priorat). Longitud: 9 kilómetros. La redacción del proyecto se ha licitado por un valor de 82.000 euros y un plazo de cinco meses. Inversión estimada de la obra: 1,6 millones de euros.



• Pavimentación de cunetas en la TV-3001 y TV-3031, entre la Torre de Fontaubella, Marçà y Pradell de la Teixeta (Priorat). El tramo donde se actuará tiene una longitud de 12 kilómetros. El proyecto se ha licitado por un importe de 38.000 euros y un plazo de redacción de cuatro meses. Se prevé para la obra una inversión de 420.000 euros.



• Pavimentación de cunetas, adecuación de las barreras de seguridad y mejora de firme en la T-242, entre Ulldemolins y Juncosa (Priorat y las Garrigues). El tramo que se mejorará tiene una longitud de 10 kilómetros. La redacción del proyecto se licita por un importe de 82.000 euros y un plazo de cinco meses. La inversión prevista para esta actuación es de 1,6 millones de euros.



• Mejora del firme y de las barreras de seguridad en la T-204, entre Montferri y Salomón (Alt Camp y Tarragonès). Longitud: 4 kilómetros. El proyecto se ha licitado por un importe de 43.000 euros y un plazo de redacción de cinco meses. El presupuesto estimado de la obra es de 600.000 euros.



• Pavimentación de cunetas, adecuación de las barreras de seguridad y mejora de firme en la T-214, entre Altafulla y la Riera de Gaià. (Tarragonès). Longitud: 2 kilómetros. La redacción del proyecto se ha licitado por un importe de 30.000 euros y un plazo de cinco meses. Se prevé que la obra tenga un presupuesto de 260.000 euros.



• Pavimentación de cunetas en la T-723 y TV-7005, entre Mont-roig del Camp, Prades y Vilanova de Prades (Baix Camp). Longitud del tramo: 8,8 kilómetros. El proyecto se ha licitado por un importe de 38.000 euros y un plazo de redacción de cuatro meses. El presupuesto estimado para la ejecución de la obra es de 350.000 euros.



Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad

El ayuntamiento de Vil-seca aprueba el convenio que permitirá poner en servicio el transporte urbano

$
0
0
El plenario del Ayuntamiento de Vila-seca, celebrado telemáticamente el viernes 29 de mayo a las 17 horas aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Vila-seca, el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, la Autoridad Territorial de la Movilidad del Camp de Tarragona y la empresa T y J Plana, SL para la mejora del transporte público de viajeros por carretera en Vilaseca. Este convenio debe permitir la puesta en servicio de un autobús municipal para el transporte público de viajeros.



Fuente: Ayuntamiento de Vil-seca

El Ayuntamiento de Reus mejorará la iluminación de 14 pasos de peatones de la calle de Astorga

$
0
0
El Ayuntamiento de Reus mejorará la iluminación de 14 pasos de peatones de la calle de Astorga
El Ayuntamiento de Reus ha publicado en el perfil del contratante la licitación del contrato de obras que permitirá mejorar la seguridad del tráfico de la calle de Astorga, con la iluminación de 14 pasos de peatones de este vial. El contrato sale a concurso público con un presupuesto de licitación de 60.000 euros, y es fruto de una propuesta ciudadana a los Presupuestos Participativos 2019, que convoca la concejalía de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales.



Las obras, que gestionará la concejalía de Desarrollo Urbano y Vía Pública, prevén reforzar la iluminación de los pasos peatonales, para garantizar la seguridad de las personas que quieran cruzar la calle, dado que en estos pasos no hay señalización semafórica . Concretamente, se actuará en 14 pasos de peatones, 2 de ellos dobles.



El nuevo alumbrado estará formado por las farolas y proyectores, así s''instaŀlarà una señal de tráfico con leds que deben ayudar a captar la atención de los conductores y contribuir a la seguridad y pacificación del tráfico.



La licitación del contrato cierra el plazo de presentación de ofertas el 11 de junio, y fija un plazo de ejecución de las obras de 2 meses y 15 días.



La mejora de la iluminación de la calle de Astorga fue una de las propuestas que recibió más apoyos en la votación del Presupuestos Participativos 2019 en el apartado de grandes proyectos (de más de 50.000 euros de presupuesto), y fue presentada por M. J. Ariza. La propuesta obtuvo un total de 236 votos.



El Presupuestos Participativos 2019 han sido la segunda convocatoria del Ayuntamiento a la ciudadanía de Reus a decidir en qué se invierten 750.000 euros del presupuesto municipal.



Fuente: Ayuntamiento de Reus

Del 5 al 20 de junio, afectaciones del recorrido de las líneas del transporte urbano de la ciudad de Reus con motivo de la prueba piloto zona peatonal de la Av. de Sant Jordi (zona norte)

$
0
0
Del 5 al 20 de junio, de las 18:30 hasta las 21:30



Líneas L10 + L20 + L50: Recorrido alternativo por Av. Onze de Setembre



Paradas anuladas: Pompeu Fabra 1, Av. Sant Jordi 1 y Niloga 1



Paradas cercanas:



Para la parada Pompeu Fabra 1 y Av. de Sant Jordi 1: Dom Bosco 1 (L10 + L20) y Ventura Gassol 1 (L50)



Para la parada Niloga 1: Renfe (L10 + L20 + L50)



Toda planificación de servicio puede sufrir alteraciones imprevistas, disculpen las molestias.



Fuente: Reus Transport

La EMT renueva su flota con ocho autobuses nuevos

$
0
0
La EMT renueva su flota con ocho autobuses nuevos
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) pone en circulación ocho autobuses nuevos con el objetivo de dar continuidad a la renovación de su flota.



Cinco de los vehículos tienen una longitud de 12 metros, mientras que los otros tres ocupan 10 metros de longitud. Los ocho están equipados con motor Euro 6D Eco, que disminuye la emisión de partículas.



Entre las novedades que incorporan, destaca el hecho de que prescinden del enmoquetado de los asientos, lo que repercute en la mejora de las condiciones de limpieza e higiene del interior del autobús. Dispondrán también de mamparas de separación de la zona del conductor y cámaras de vigilancia. Todo ello, está pensado para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público.



Asimismo, se incorpora una segunda plataforma manual para personas con movilidad reducida, que se activará en caso de que no funcione el habitual plataforma automática. De este modo, se garantiza también la accesibilidad de todos al transporte público municipal.



El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, explica que "la accesibilidad y la seguridad de los usuarios son una prioridad. El servicio de transporte público de Tarragona es esencial para la movilidad sostenible de la ciudad. Y este servicio debe darse, ahora más que nunca, con garantías de seguridad y de acceso de toda la ciudadanía ".



La renovación de la flota con los ocho vehículos nuevos ha supuesto una inversión de un millón seiscientos mil euros.



Tanto el alcalde Ricomà como el presidente de la EMT, Jordi Fortuny, han querido agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa de autobuses municipales "su gran labor desarrollada estos días de confinamiento".

Horarios de verano, a partir del 15 de junio



Por otra parte, la EMT amplía servicios y recupera el horario habitual de verano a partir del próximo lunes día 15 de junio.



Estarán en funcionamiento todas las líneas, excepto la L21 y la L23. La L41 funcionará de lunes a domingo con su horario habitual. Hay que recordar que esta línea ha modificado, excepcionalmente y mientras dure el estado de alarma, su recorrido de ida y vuelta para habilitar una parada en el Hospital Joan XXIII.



La L42 mantiene su horario habitual hasta el día 24 de julio y la L13 continúa ofreciendo un servicio a demanda por parte del usuario.



El presidente de la EMT, Jordi Fortuny, ha destacado que "trabajamos para adaptar el servicio a las fases de desconfinament y dar respuesta a las necesidades de la ciudadana, sin perder de vista que nuestra máxima es, en estos momentos, la prevención del riesgo de contagio ".



Aforo los vehículos y títulos de transporte



La EMT limita el aforo de sus vehículos según la capacidad. A partir del lunes 15 de junio, los vehículos de 12 metros permitirán un aforo máximo de 40 personas, de 23 a 26 personas sentadas (según el modelo de vehículo) y 17 personas de pie; los vehículos articulados de 18 metros admitirán un aforo máximo de 70 personas: 44 sentadas y 26 de pie.



En cuanto a la compra de títulos de transporte, se recomienda la obtención de abonos a los servicios de atención al cliente de la EMT de la calle Soler y la Estación de Autobuses y los puntos de venta habituales. Actualmente, se están habilitando todos los vehículos con mamparas para garantizar protección de los conductores y usuarios. Durante las próximas semanas, se prevé finalizar esta actuación y reactivar la compra en efectivo de billetes sencillos en el interior del autobús.



Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

La avenida de Sant Jordi de Reus reabre totalmente al tráfico

$
0
0
La avenida de Sant Jordi de Reus reabre totalmente al tráfico
a avenida Sant Jordi volverá a abrirse al tráfico todo el día a partir de este viernes 12 de junio. Después de los primeros días de funcionamiento de los ámbitos post Covidien para garantizar más seguridad en el paseo de los peatones, se ha percibido poca afluencia de la ciudadanía en esta zona, por lo que este mismo viernes volverá a la normalidad y los vehículos podrán circular nuevamente. La medida se ha tomado después de analizar el funcionamiento de una propuesta que desde un inicio se definió como provisional y revisable.



El resto de ámbitos seguros continuarán hasta que pasen las dos semanas, es decir, hasta el viernes 19 de junio. Se trata del Raval de Santa Anna, el tramo inicial de la calle de Sant Llorenç y la calle del Escultor Rocamora, que seguirán siendo de uso exclusivo para peatones cada día de 18.30ha 21.30h -las horas de más aglomeraciones en las calles -.



Los ámbitos seguros se pusieron en marcha con la voluntad que puedan servir como viales para pasear, patinar, para que los niños puedan jugar, etc. La propuesta es fruto del trabajo de la Comisión de Entorno Urbano post-Covid19. Una vez pasadas las dos semanas, se evaluará la situación y se determinará si se alarga el periodo.



Fuente: Ayuntamiento de Reus

Renfe recupera el servicio habitual en los trenes Regionales de Cercanías de Cataluña

$
0
0
Renfe recupera el servicio habitual en los trenes Regionales de Cercanías de Cataluña
A partir del sábado 20 de junio, Renfe recupera el 100% de la oferta a los servicios Regionales. De esta manera se recupera el servicio habitual en las líneas R11, R12, R13, R14, R15, R16 y R17, así como la RT2 de cercanías del Camp de Tarragona. Esta medida se ha tomado de forma coordinada con el titular del servicio y sigue los parámetros marcados por las autoridades.



Este incremento de la oferta que actualmente era del 50% coincide con los cambios permitidos en cuanto a la movilidad de las personas y se suma a la programación que ya se restableció a las principales líneas de cercanías de Barcelona.



El RG1, RT1 y el tren Avant Tortosa - Barcelona continuarán sin prestar servicio ya que los clientes disponen de otros servicios con las que comparten recorrido. Del mismo modo que la línea R7 Barcelona Sant Andreu Arenal - Cerdanyola Universidad se mantiene sin servicio al restar cerrada la UAB. El R8 se mantiene al 50% de su oferta. En función de cómo evolucione la demanda se harán los cambios adecuados para adecuar la oferta de servicios a las necesidades de la ciudadanía.



Modificación del servicio R2 y R3



Desde el pasado 1 de junio, debido a las obras de reconfiguración de las vías de la estación de Sants ejecutadas por Adif, se ha modificado el recorrido habitual de 3 trenes de la línea R2 que se desvían por el túnel de Plaza de Cataluña, con parada en esta estación, que habitualmente circulaban por las estaciones de Paseo de Gracia y Barcelona-estación de Francia.



Entre Ribes y Puigcerdà se prestará servicio alternativo por carretera debido a las obras que Adif ejecutará el túnel de Toses entre el 22 de junio y el 7 de febrero del próximo año.



Los clientes pueden consultar los horarios e itinerarios a través de las webs rodaliesdecatalunya.cat y renfe.com, app Cercanías y Renfe Cercanías, así como en el teléfono de información 900 41 00 41.



Fuente: Renfe

Vila-seca pone en marcha el nuevo servicio de bus MOVILIDAD VILA-SECA.

$
0
0
A partir del miércoles 1 de julio de 2020, Vila-seca pone en marcha el nuevo servicio de bus MOVILIDAD VILA-SECA.



El plenario municipal del 29 de mayo aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Vila-seca, el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, la Autoridad Terrirtorial de la Movilidad de Tarragona y la empresa T y J Plana, SL para la mejora del transporte público de viajeros por carretera en Vila-seca. Este convenio permite la puesta en servicio de un autobús municipal para el transporte público de viajeros.



Fuente: Ayuntamiento de Vila-seca

El autobús urbano de Cambrils inicia el servicio de la temporada de verano

$
0
0
El servicio de verano de transporte público urbano de Cambrils entrará en funcionamiento el 1 de julio, ampliando su servicio para cubrir las nuevas necesidades estivales.



Las líneas de bus urbano L1 y L2 ofrecerán servicio de lunes a sábado, conectando el casco antiguo con el puerto, y el centro con los barrios de Levante y Poniente. La L1 iniciará su recorrido desde las 6:10h hasta las 22:50h de la tarde. La L2 variará parcialmente su recorrido, con el fin de adaptarse a la demanda de este periodo, dando servicio desde las 7:45h hasta las 22: 05h de la tarde.



Ambas líneas enlazan las expediciones de las líneas de autobús urbano con la nueva estación de tren, ajustando al máximo los horarios de los trenes en las franjas con mayor volumen de pasajeros.



Año tras año, más viajeros han optado por el desplazamiento con este modo de transporte. A lo largo de los años, ha ido aumentando el uso del servicio de bus urbano en temporada estival.



Los horarios y recorridos se pueden descargar desde la web: www.aparcam.cat. También se podrán pedir los horarios en los puntos habituales: Ayuntamiento y equipamientos municipales, Patronato de Turismo, paradas urbanas y los mismos autobuses.



Obligatoriedad del uso de la mascarilla



Para preservar la seguridad, se establece la obligatoriedad de la mascarilla para poder hacer uso del transporte urbano de Cambrils.



La operadora de transporte ha intensificado la limpieza y desinfección de vehículos y ha adoptado medidas de protección para los conductores.



Tarjeta T-BUS para los residentes



La tarjeta de Cambrils T-BUS para residentes permite hacer tantos viajes como se quiera con los autobuses urbanos hasta finales de año. Se puede obtener en la Oficina de Atención o la Ciudadanía (OAC) del Ayuntamiento y tiene un coste de 10 euros anuales.



Fuente: Ayuntamiento de Cambrils

El transporte público del municipio de Tarragona será gratuito hasta los 12 años

$
0
0
A partir del 1 de julio de 2020, los escolares de 4 a 12 años usuarios de la Tarjeta de Transporte Escolar (TTE) pasarán a ser usuarios de la T12 de la Autoridad del Transporte en el Camp de Tarragona, una tarjeta que garantiza viajes ilimitados y gratuitos para los niños de esta franja de edad.



Para obtenerla habrá que sacar este título de transporte a los Centros de Atención al Cliente que la EMT tiene en la calle Soler, 4 y en la Estación de Autobuses, ubicada en la plaza Imperial Tarraco. No habrá renovarla anualmente y estará vigente hasta que el niño cumpla los 13 años.



Según Jordi Fortuny, presidente de la EMT, esta medida supone "un paso más que nos reafirma en la voluntad de hacer de Tarragona una ciudad más sostenible, cívica y amable. Mejorar las condiciones de acceso al servicio público de transporte significa también mejorar la calidad de vida y la movilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas de Tarragona ".



De los 13 a los 16 años, se mantiene vigente la actual Tarjeta de Transporte Escolar, que tiene un precio de 10 euros al año con la novedad de que este año será valida todos los meses (incluido julio y agosto) y que, por tanto, debe renovarse anualmente.



Fuente: Ayuntamiento de Tarragona

Se inicia la compensación de títulos de transporte no consumidos durante el estado de alarma a las ATM Área de Girona, Área de Lleida y Camp de Tarragona

$
0
0
Los usuarios que por el inicio del estado de alarma, establecido por el Real Decreto 463/2020 por la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covidien-19, no acabaron de consumir su título de transporte de las ATM Área de Girona, Área de Lleida o Camp de Tarragona con caducidad temporal (T-MES, T-50/30, T-10/30 o T-70/90 FM / FN) podrán recuperar los viajes y los días de validez que carecían, a partir del 10 de julio y hasta finales de año.



Para ello, los usuarios pueden ir a cualquiera de los Centros de Atención al Cliente de su ATM territorial (CAC) con la tarjeta ATM que utilizaban en el momento de iniciarse el confinamiento. Mientras no lo hagan, pueden seguir utilizando la tarjeta con normalidad y cuando se agote el título de transporte ATM actualmente activo, o cuando más le convenga hasta final de año, desplazarse a su CAC más cercano.



Una vez se identifique, mediante la lectura del billete, que el usuario tenía un título de transporte ATM con caducidad temporal (T-MES, T-50/30, T-10/30 o T-70/90 FM / FN ) activo (comenzado pero no caducado) entre los días 13 y 20 de marzo, ambos inclusive, se alargará la validez del último título temporal cargado en la tarjeta. Esta validez se alargará con el número de días transcurridos entre el 13 de marzo y la fecha de caducidad del título pero añadirá además una bonificación de 4 días con el objetivo de que la persona pueda reorganizar sus desplazamientos.



La recuperación de viajes no consumidos y de días de validez se aplicará a partir del día que el usuario haga el trámite en el Centro de Atención al Cliente de la ATM (CAC) para recuperar su título. Como se trata de un título temporal, los días añadidos empiezan a contar a partir de ese momento.



Si por el motivo que sea, el usuario no necesita ahora aquellos viajes, sino que los necesita para más adelante (por ejemplo cuando se reanude la actividad académica en escuelas, institutos y universidades), recomendamos que no vaya ahora a recuperarlos, ya que cada día que pase, será un día menos para poder utilizarlos. Mejor hacer la gestión en el CAC cuando los necesite, teniendo en cuenta que hay todo el 2020 para ir a recuperarlos.



En cuanto a los títulos de transporte ATM no temporales (T-10 y T-12) y los títulos con caducidad temporal pendientes de estrenar en el momento de inicio del estado de alarma, no es necesario que se haga nada porque no caducan hasta el próximo cambio de tarifas y se pueden activar o seguir utilizando con normalidad tras la finalización del estado de alarma.



Los Centros de Atención al Cliente de la ATM (CAC) son los siguientes:

ATM Área de Girona

• Girona: CAC Estación de autobuses de Girona, Plaza de España s / n.

• Girona: Oficina de Atención Ciudadana del Edificio de la Generalitat en Girona, Plaza Pompeu Fabra 1 (obligatorio cita previa).



ATM Área de Lleida

• Lleida: CAC Autobuses de Lleida, Pl. España, 1 (entrada por Av. De Madrid, bajos).

• Bellpuig: Ayuntamiento de Bellpuig, Pl. Homenatge de la Vellesaz, 6.

• Cervera: Ayuntamiento de Cervera, Pl. Major, 1.

• Mollerussa: Ayuntamiento de Mollerussa, Pl. Ajuntament, 2.

• Tárrega: Ayuntamiento de Tàrrega, Pl. Major, 1.



ATM Camp de Tarragona

• Tarragona: CAC EMT Estación de autobuses de Tarragona, Calle Pere Martell, 1.

• Tarragona: CAC EMT Soler, Calle Soler, 4.

• Tarragona: Oficina de Atención Ciudadana del Departament de Territori i Sostenibilitt de la Generalitat de Catalunya en Tarragona, calle Anselm Clavé, 1 (obligatorio cita previa).

• Montblanc: Consell Comarcal de la Conca de Barberà, Calle Sant Josep, 18 (obligatorio cita previa).

El Departamento de TES impulsa un Plan director para ordenar el área metropolitana de Tarragona

$
0
0
Los planes directores urbanísticos tienen el alcance suficiente como para trascender las fronteras municipales y ordenar grandes áreas de suelo con problemáticas comunes pero administraciones locales diferentes. Por lo tanto, son un marco adecuado para decidir, por ejemplo, trazados de infraestructuras o gestión de corredores ecológicos que van más allá de la competencia de un ayuntamiento.



La primera área metropolitana del país, la de Barcelona, ​​cuenta desde hace décadas con un instrumento de ordenación supramunicipal, como es el Plan General Metropolitano (PGM). El Departamento de Territorio y Sostenibilidad impulsa ahora la redacción de planes directores urbanísticos con una voluntad similar para las áreas urbanas de Tarragona y de Girona, si bien adaptados a las particularidades de cada territorio. Se prevé que la Comisión de Territorio de Cataluña que se reunirá a finales de julio autorice al Departamento a iniciar la redacción de estos dos PDU.



Objetivos y tramitación



El área urbana de Tarragona, formada por seis municipios, abarca 185,66 km2, donde viven 300.984 personas, con una densidad de 1.621 habitantes por kilómetro cuadrado. Los objetivos del PDU que ordenará esta área, y que se han expuesto a los representantes municipales, son:



• Posibilitar un marco de competitividad para el desarrollo económico

• Establecer un modelo de desarrollo sostenible que integre la diversidad

• Ordenar los espacios abiertos y las infraestructuras del ámbito





Una vez la Comisión de territorio de Cataluña autorice el inicio de la redacción del PDU, el primer paso será la elaboración del llamado documento de objetivos y propósitos generales. Este documento se someterá a un primer proceso de participación ciudadana donde se dará voz tanto a los ayuntamientos como a los agentes sociales, económicos y ambientales del territorio, y la ciudadanía interesada. Sus aportaciones servirán para redactar un primer documento del PDU que la Comisión territorial de urbanismo del Camp de Tarragona aprobará inicialmente.



El documento aprobado inicialmente se someterá al preceptivo periodo de información pública y audiencia a los ayuntamientos, para que ayuntamientos y ciudadanía puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas. Una vez estudiadas estas alegaciones e incorporadas, en su caso, el PDU será aprobado provisionalmente por la Comisión territorial de urbanismo del Camp de Tarragona y, poco después, elevado a la Comisión de Territorio de Cataluña para su último visto bueno. El consejero de Territorio y Sostenibilidad firmará la aprobación definitiva y el PDU se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC), iniciando su vigencia el día siguiente.

El secretario de la Agenda Urbana y Territorio, Agustín Sierra, ha dado a conocer hoy a los alcaldes y representantes municipales de Tarragona, Reus, Salou, La Canonja, Constantino y Vila-seca la voluntad de impulsar un Plan director urbanístico (PDU) que ordene el área metropolitana tarraconense, la segunda más grande de Cataluña tras la de Barcelona.



El objetivo del Departamento es ofrecer a los seis municipios que conforman la realidad metropolitana de Tarragona un instrumento de planeamiento supramunicipal para consensuar la ordenación de las infraestructuras, especialmente las ferroviarias, y de los espacios abiertos. En este sentido, Agustín Serra, ha puesto en valor: "El sistema urbano del Campo de Tarragona definirá el modelo urbano de una realidad metropolitana, que dará coherencia, entre otros, a la gestión de la movilidad."



Fuente: Departamento de Territorio y Sostenibilidad
Viewing all 1088 articles
Browse latest View live